Skip to content

Instalaciones

Univergy, Huntec y Kolya contratadas para desarrollar una central solar de 123 MW (DC) en México

El proyecto fue ajudicado a la chino-canadiense Canadian Solar en la última subasta a largo plazo que se celebró en noviembre.

La fotovoltaica el en mundo: Austria y Portugal

En Austria, el proveedor de energía más grande del país ha anunciado que invertirá 100 millones de euros en sus primeros proyectos fotovoltaicos, mientras que en Portugal la francesa Natixis ha adquirido uno de los primeros proyectos fotovoltaicos que tienen un PPA privado a largo plazo.

México cuenta con un seguidor solar de doble eje único en LatAm

Ubicado en el Ecocampus Valsequillo de la Universidad Autónoma de Puebla, mide 16,60 m de largo por 10 m de ancho, cuenta con 90 módulos fotovoltaicos y generará 69.000 kWh al año.

Se inaugura la planta solar Villanueva, en Coahuila

Es el primer proyecto energético en iniciar operaciones tras la entrada en vigencia de la Reforma Energética. Con una inversión de 650 millones de dólares y 2.300.000 módulos fotovoltaicos, es la planta fotovoltaica más grande de América.

La provincia argentina de Santa Fe lanza un programa de financiación para prosumidores

El programa será financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un total de 10 millones de pesos (unos 495.000 dólares).

Hoy se inaugurará la mayor planta solar de América Latina

A las 12:00 h del mediodía de México se inaugurará la Planta Villanueva 1 y 3, en la que la italiana Enel invirtió 650 millones de pesos. Se ha construido un 80 % y se finalizará en mayo, cuatro meses antes de lo previsto.

Universidades de México y Francia colaborarán en el desarrollo de energía solar

La Université de Perpignan Via Domitia, en Francia, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de México, han suscrito un acuerdo general de cooperación académica, científica y cultural con especial interés en el desarrollo de energías renovables, automatización y control, y energía solar y materiales.

AES El Salvador invierte en mejorar la red eléctrica

AES El Salvador, filial de la eléctrica estadounidense AES, ha anunciado que invertirá más de $33 millones en 2018 para ampliar la cobertura del servicio de energía, modernizar equipos y su flota vehicular y mejorar el servicio a sus clientes.

La isla de la Juventud, en cuba, está electrificada en su totalidad

Con el proyecto de construir tres nuevos parques fotovoltaicos de cinco megawatts (MW) cada uno, este Municipio Especial se reafirma como plataforma ideal para la utilización de energía renovable.

El estado mexicano de Quintana Roo tendrá dos plantas fotovoltaicas

Se trata de dos instalaciones de 30 MW cada una que constarán de 140.425 módulos solares, y se ubicarán en Bacalar y en la Zona Maya de Felipe Carrillo Puerto.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close