La cartera consta de cuatro proyectos de una potencia total de 482 MW. Todas las instalaciones utilizarán paneles bifaciales del fabricante chino-canadiense.
El Gobierno de Piauí encargará un estudio de viabilidad para la implantación de plantas fotovoltaicas en presas repartidas por todo el estado.
La instalación se realizará en el marco del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (Proinged) de la provincia argentina de Buenos Aires.
La empresa 360Energy ha informado que sus Parque Solares Tinogasta I y II, en la provincia de Catamarca, han recibido sus respectivas habilitaciones comerciales y han entrado en operación. Ambos ya están generando e inyectando energía al SADI.
La Eléctrica altos de Til Til ha inaugurado una planta fotovoltaica de 3 MW construida bajo el programa de pequeños medios de generación Distribuida (PMGD) y bajo la modalidad de Instalaciones Compartidas. Aproximadamente, el 60% de la electricidad generada será consumida y el 40% se inyectará al sistema eléctrico para su comercialización.
El Instituto alemán Fraunhofer ISE ha demostrado que la combinación de la fotovoltaica con la actividad agrícola ahora no solo es viable a costos más bajos, sino que también puede ser particularmente adecuada para regiones áridas.
La instalación de 400 kW se realizará juntos con otras obras para mejorar la red local gracias a una inversión de aproximadamente $4 millones. La central abastecerá con energía a aproximadamente 800 núcleos familiares.
Según la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, los desarrolladores de proyectos solares ahora están listos para asumir más riesgos con los «contratos por cantidad». La asociación, sin embargo, advierte que los cambios en las estructuras de los contratos requieren una adaptación adecuada y una implementación correcta para que los proyectos FV tengan éxito en las subastas.
Le empresa de la República Checa, ya presente en el mercado solar chileno, está realizando tres plantas solares en las regiónes de Valparaíso y Maule.
Según informa el gobierno de la provincia argentina de Jujuy, los primeros 150 MW de la planta solar de 300 MW empezarán a funcionar en mayo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.