El Gobierno de la provincia lleva adelante el programa Generfe, con el objetivo de potenciar el servicio eléctrico en los corredores norte y sur. Para ello, destinará un presupuesto de $ 8.088.056.990 para la generación de 50 MW renovables para los corredores radiales Rafaela-Tostado y Rosario oeste-Rufino.
La segunda planta solar fotovoltaica donada por el gobierno japonés que se encuentra en el paraje San Francisco, departamento de Lavalleja.
Diferentes analistas han mirado con lupa el resultado de la reciente subasta A-4 que, en teoría, arrojó el precio más bajo del mundo para la electricidad solar a partir de un ejercicio de adquisición de energía. No obstante, las dos plantas en cuestión venderán el 70% y el 50% de su producción fuera del acuerdo de energía firmado en la subasta.
A través de la licitación, el Gobierno ecuatoriano seleccionará también proyectos de energía eólica y mini hidroeléctrica. A los desarrolladores seleccionados se les otorgará un PPA a 25 años, mientras que el único comprador de la energía generada será la eléctrica estatal Corporación Eléctrica de Ecuador, S.A. (CELEC).
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza cuenta con una instalación compuesta por 72 paneles solares y tres inversores. La iniciativa se realizó primeramente en uno de los edificios del campus, pero se espera que con esta experiencia poco a poco otros edificios institucionales cuenten con esta tecnología.
La iniciativa contó con una inversión de $25.700 millones de pesos (8 millones de dólares) del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas no Interconectadas FAZNI. En su primer año de gestión, el Gobierno colombiano planea llevar energía eléctrica a un total de 100.000 familias que no cuentan con el servicio, de las cuales 15.387 se encuentran en el departamento del Caquetá.
Se repotenciará el Sistema Fotovoltaico de 33 Escuelas Rurales de comunidades de Tumbaya, Tilcara y otras localidades de la provincia argentina.
La compañía hotelera es la primera en Brasil en operar con energía solar al 100% y ha invertido 8,3 millones de dólares (31,9 millones de reales)en la instalación.
Los proyectos seleccionados en esta tercera subasta tendrán derecho a un PPA a 19 años.
El sistema de generación a partir de energía solar de TTU-CR cuenta con 141 paneles solares que podrán suplir el 15% del consumo energético de todo el edificio. También dispone de baterías de almacenamiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.