La Agencia Alemana de Cooperación Internacional ha llevado a cabo un estudio para buscar sinergias significativas entre la futura escasez hídrica en Chile, el incremento del número de plantas de desalinización para producir agua para el consumo humano y la minería y los grandes recursos energéticos renovables que hay Chile. Los resultados se han presentado en el webinar “Agua – Energía: una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros”.
Las plantas fotovoltaicas y eólicas integradas a las minirredes garantizarán el acceso a la energía eléctrica en tres localidades de la Puna jujeña y en una localidad rionegrina. Se trata de una inversión de más de 6,3 millones de dólares.
Isotron, el brazo de renovables e instalaciones eléctricas del Grupo español Isastur, ha entrado en el mercado de Guatemala con la construcción de una planta solar de autoconsumo de 10 MW, de los que 9 serán sobre suelo y 1 MW sobre tejado.
La sede en Chile de la multinacional junto con la sede local de la española IM2 Solar han conectado la primera planta PMGD de una cartera de 10 que suman 75 MW.
Así lo ha conformado la SEC en respuesta a una consulta realizada la CNE por parte de Empresas Eléctricas A.G.
El proyecto prevé ampliarse con la instalación de otros 200 MW para alcanzar una potencia total de 500 MW, y de 3.000 MW para los próximos 10 años.
6.000 módulos solares fueron instalados por Celsia en las cubiertas del Centro de Distribución Logístico Internacional del Grupo Puerto de Cartagena. Su capacidad instalada es de 2,2 MW, generará 2,98 GWh al año y cubrirá el 10% de la demanda de energía anual de las instalaciones.
El Gobierno de Mato Grosso del Sur ha lanzado una convocatoria pública para la elaboración de estudios técnicos que demuestren la viabilidad de la implantación, mantenimiento y operación de centrales fotovoltaicas en Mato Grosso del Sur alimenten las unidades administrativas del Gobierno del Estado.
Un estudio publicado esta semana por CELA Clean Energy Latin America ha estudiado 70 PPAs firmados en el mercado libre para eólica y solar fotovoltaica en Brasil, un segmento que ha mostrado un fuerte crecimiento y maduración en los últimos 2 años.
Se ubicarán en el campus principal de Monterrico, y se desarrollarán a lo largo del año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.