Los datos estadísticos para febrero de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento dan cuenta de que el pasado mes la capacidad solar instalada ha alcanzado los 8.118 MW.
El país cerró 2022 con 24 GW de energía fotovoltaica en operación y entró por primera vez en la lista de los 10 mejores de Irena; en 2021 había ocupado el puesto 13º. Es el único país latinoamericano en el top ten solar.
Bloomberg New Energy Finance estimó que entre las transferencias presupuestarias, el gasto fiscal, las finanzas públicas, la inversión de las empresas estatales y el apoyo a los precios al consumidor, la cantidad invertida en 2020 fue de 28.000 millones de dólares.
La serie Hi-MO 6 está dirigida a proyectos de tejados y de generación distribuida, e incluyen electrónica de potencia integrada a nivel de módulo.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) realizará en Montevideo el 9 y 10 de noviembre próximos el primer Foro de Inversión de IRENA en América Latina.
Desde 2012, el sector ha generado más de 25 mil millones de dólares en inversiones, más de 783.700 empleos y ha evitado la emisión de 34,5 millones de toneladas de CO2 en generación eléctrica, estima Absolar. La capacidad alcanzada quivale al 11,6% de la matriz eléctrica del país
La serie Hi-MO 6 está dirigida a proyectos de tejados y de generación distribuida, e incluyen electrónica de potencia integrada a nivel de módulo.
Los sistemas de tamaño entre 5 kW y 30 kW, concentran 7.635 MW. Las plantas instaladas en la propia unidad del consumidor también dominan el segmento.
La planta fotovoltaica Humahuaca, de 6 MW, ubicada en la quebrada a la que da nombre, ha sido declarada de interés público a partir de un decreto de la provincia de Jujuy. El proyecto está enmarcado en el llamado Proyecto Solar Distribuido, que prevé la construcción de ocho parques solares, por un total, en una primera etapa, de una capacidad de generación de 48 MW.
Hasta el 6 de abril próximo pueden efectuarse postulaciones para el programa “Ponle energía a tu empresa”, por el cual el Ministerio de Energía de Chile prevé destinar hasta 60 millones de pesos (73,8 mil dólares) para realizar proyectos de autoconsumo con base en energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.