El Gobierno Provincial y la empresa de energía EJESA han firmado un acuerdo de cooperación para la construcción de parques solares en localidades de la Puna y los Valles, con el objetivo de realizar la reconversión del sistema energético disperso.
El edificio del Parlamento del país también se dotará con un sistema de almacenamiento de 250 kWh.
El sector solar español está viviendo un renacimiento: en 2017 se instalaron 135 MW de nuevos sistemas fotovoltaicos provenientes, en su mayoría, de proyectos de autoconsumo y aislados. Además, la demanda solar de España creció un 145 % el año pasado. Por otra parte, Estados Unidos ha instalado casi 4 GW de energía solar en el cuarto trimestre de 2017: GTM Research ha publicado su estimación preliminar para 2017, que asciende a 11,8 GW, lo que implica una disminución del 22 % con respecto a los niveles de 2016.
La semana pasada se conocieron los ganadores del programa Comuna Energética, en el que comunidades chilenas presentan sus programas de Estrategia Energética Local y el gobierno concede fondos para llevar a cabo las mejores iniciativas. En este caso, se destinarán más de 600 millones de pesos (1 millón de dólares) a Coyhaique, en la Región de Aysén; y Colina, Peñalolén y Providencia, en la Región Metropolitana, y se lanzó la convocatoria para 2018.
De los 150.000 pesos que cuesta cada kit (unos 249 dólares), los beneficiarios, vecinos de comunidades aisladas sin acceso a la electricidad, deben financiar el 20 %.
Agricultores de El Cural han instalado paneles solares para bombear agua a 120 m de profundidad.
El sistema fotovoltaico utilizado reducirá en un 35 % los costos energéticos de la estación aduanera.
Las estaciones solares ofrecen agua caliente para el mate y la recarga de celulares y dispositivos.
Acciona Microenergía y el Gobierno del Estado de Oaxaca han firmado un convenio marco en el que establecen mejorar la habitabilidad de hogares de comunidades rurales oaxaqueñas, en pobreza y extrema pobreza, durante los próximos cinco años.
La fundación Acciona amplía el proyecto de Luz en Casa en la cuenca del Napo a 350 hogares adicionales Microenergía del Distrito de Napo y Mazán (Maynas, Loreto). En su primera etapa estaba previsto proporcionar electricidad a 1.000 hogares de la zona.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.