El ministro de Energía y Minas se reunió el pasado viernes con alcaldes de diferentes municipios de San Martín con la finalidad de potenciar y mejorar el servicio de energía eléctrica en zonas rurales de la región.
El equipo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura visitó los nuevos pueblos solares de El Angosto y La Ciénaga, donde se proyecta la reconversión de tecnología hacia el sistema fotovoltaico. Además, el Secretaria de energía ha anunciado que se está considerando desarrollar grandes proyectos fotovoltaicos en la zona.
Han concluido los trabajos de rehabilitación de la Unidad de Riego de San Vicente Cabañas, Zacapa, que tienen un coste de 5 millones de quetzales (667 mil dólares) y está formados por 1.000 módulos fotovoltaicos. Se trata de la primera unidad de riego en América Central que funciona con paneles solares.
Hoy entran en vigor medidas que comprenden descuentos importantes en las facturas de la luz, compromiso de no suspensión del suministro en caso de deuda y soluciones técnicas para mitigar los efectos de posibles interrupciones del servicio.
La institución financiera ha donado 8 millones de euros (9,3 millones de dólares) para reducir los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra que afectan a unos 150.000 residentes de la capital, Tegucigalpa.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico ha hecho un llamamiento al gobernador, Ricardo Rosselló, para que aumente la cantidad asignada a proyectos de energía fotovoltaica en las iniciativas de recuperación que se desarrollarán en la isla.
Según los líderes mundiales en energía de 90 países, unos de los hechos que más impactará en el sector en 2018 será el despegue de las energías renovables, que conllevará el rediseño del mercado eléctrico. Según revela la encuesta mundial, el acceso a la energía y la asequibilidad no se consideran una prioridad de acción global urgente.
El departamento Antofagasta de la Sierra, ubicado en la Puna catamarqueña, lanzará una licitación el próximo mes para la construcción de una planta fotovoltaica en la que se invertirán 35 millones de pesos ($1,5 millones). Además, se han instalado centrales fotovoltaicas en escuelas del Salar de Pipanaco.
En este artículo de opinión para la pv magazine, Frank Wasco de Clean Coalition añaliza cómo contribuyen las microrredes de Solar Saves Lives y otras organizaciones a reconstruir las comunidades y prepararse para los desastres naturales.
ACERA y la Fundación TECHO-Chile han firmado un pacto que incluirá, entre otros compromisos, proyectos de vivienda con paneles solares para disminuir los costos de energía de las familias de las comunidades donde trabaja la Fundación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.