El complejo fotovoltaico Santa Luzia, ubicado en el estado brasileño de Paraiba, conformado por nueve unidades que completan 520 MW, tendrá seguidores Vanguard1P, optimizados con inteligencia artificial SuperTrack, suministrados por Trina Solar.
La multinacional minera Vale ha anunciado que cuatro de las 17 subgranjas que componen la planta fotovoltaica Sol do Cerrado, en el estado de Minas Gerais, un proyecto conjunto de 766 MWp, han comenzado a generar energía eléctrica. Se espera que alcance su capacidad operativa máxima en julio de 2023.
El proyecto será construido por Elecnor y ha sido desarrollado por Enerfin, y supone el mayor proyecto hasta la fecha de Gamesa Electric en el país latinoamericano. Llevará los inversores Proteus 4300, ganadores del Intersolar Award en 2022.
El próximo 1 de diciembre se conocerá si el estado brasileño de Ceará concede la licencia ambiental al proyecto que desarrolla la empresa brasileña Omega Energia. De salir adelante, con sus 4,6 GW será el mayor proyecto fotovoltaico del mundo una vez terminado.
La compañía Genneia, que provee soluciones energéticas sustentables en Argentina, ha anunciado la emisión de obligaciones negociables en el mercado local con calificación de bono verde, destinadas a financiar la construcción de la planta fotovoltaica Tocota III, ubicada en la provincia de San Juan, y dos proyectos eólicos.
Se trata del proyecto Talnique Solar, de 17 MWp, que será ejecutado a través de Inversiones Energéticas, una de las empresas subsidiarias de CEL, y supondrá una inversión de 20 millones de dólares.
Ambas compañías firmaron una modificación del contrato suscrito en 2010 que prevé reemplazar paulatinamente el suministro de electricidad en base a carbón por uno basado en energía sin emisiones a partir de la cartera que desarrolla y construye Colbún.
La francesa TotalEnergies ha anunciado su acuerdo con uno de los principales promotores de energías renovables de Brasil, Casa dos Ventos, para la creación de una empresa conjunta para desarrollar, construir y operar conjuntamente la cartera de renovables de la segunda empresa mencionada.
Son acuerdos de 12 y 15 años con una utility internacional sobre sus parques solares de Gran Teno y Tamango, ambos en la región chilena del Maule, que empezarán a operar durante 2023.
Una investigación, realizada conjuntamente por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile y el académico de la Pontificia Universidad Católica Alvaro Lorca, concluye que cuatro modelos de plantas híbridas solares tienen un costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) inferior al costo de una planta térmica tradicional a gas natural.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.