La planta de 1,1 MW, administrada por la empresa local Enerfe Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM, abastecerá a las empresas del parque industrial de San Lorenzo.
La compañía eléctrica estadounidense, que ha presentado recientemente ofertas para construir los mayores proyectos de almacenamiento de energía del mundo, ha conectado el mayor proyecto solar (74,5 MW) combinado con una solución de almacenamiento (10MW / 40MWh) en Florida.
El Gobierno de San Carlos Centro ha adquirido el terreno donde se ubicará la nueva planta. En una primera fase que se prevé ampliar, tendrá una capacidad de 0,25 MW y se convocará una subasta para su adjudicación.
La planta fotovoltaica Celsia Solar Bolívar tendrá una potencia de 8,8 MW y se ubicará en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar.
La Orejana fue uno de los proyectos seleccionados en la segunda subasta de electricidad celebrada por Sener en 2016, y se ubicará en Hermosillo, Sonora.
La construcción correrá a cargo de la francesa ENL, que invertirá 7.753 millones de pesos (416,3 millones de dólares) para construir el parque solar Pachamama II, que generará 330 MW, y se ubicará en el municipio de Tepeyahualco, en la parte centro del estado de Puebla.
Se instalarán una planta fotovoltaica flotante en el depósito de la Pequeña Central Hidroeléctrica ubicada en Santa Marta, en Gran Mogol, en el Norte de Minas, que tiene una potencia de 1 MW. La planta híbrida pasará a una potencia total de 2,2 MW.
El desarrollador de infraestructuras energéticas chino quiere invertir inicialmente más de 300 millones de dólares en un proyecto de gran tamaño.
Mujeres representantes de fabricantes, desarrolladores y proveedores de servicios para las Energías Renovables han creado en México la asociación Mujeres en Energía Renovable México (MERM) con el fin de lograr que la tasa de participación femenina aumente de manera considerable en el sector. Pilar Mata Fernández, Socia de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes desde 2015 y cofundadora de MERM, ha hablado con pv magazine.
Los sistemas de seguimiento centralizados permiten ahorros en el LCOE de $ 12,41 millones durante la vida útil de la planta para un proyecto de 100 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.