La fecha límite para la entrega de los documentos de oferta está prevista para el día 12 de diciembre de 2018. La licitación será celebrada por la Distribuidora de Electricidad DELSUR. En la licitación se asignarán 20 MW de potencia fotovoltaica.
La ola de calor en Europa occidental causó una baja de más de un 20% de la producción de energía eólica, mientras que la irradiación solar fue un 20% superior a la media, según Vaisala, un proveedor de sistemas de medición y equipos para la meteorología. Si este efecto de equilibrio será confirmado por unas análisis más detalladas, las tecnologías pueden garantizar el suministro futuro de energía al proporcionar una cartera diversificada y «resistente al cambio climático».
El gobierno peruano puso ahora en consulta el proyecto de Decreto Supremo para la reglamentación de la generación distribuida, que es la legislación secundaria necesaria para implementar la ley para la generación distribuida promulgada en 2015. En una charla con pv magazine, el presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, Juan Coronado, ha explicado como las nuevas reglas no solamente introducirán un esquema de net-billing para instalaciones de hasta 200 kW de potencia, sino también un esquema para proyectos de hasta 10 MW que es muy parecido al programa para Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) de Chile.
Artículo de opinión: en esta contribución, el Gerente Técnico y Operacional del Servicio de Pruebas de la empresa española de consultoría e ingeniería Enertis, Leonardo Enrique Pérez Abreu, explica un nuevo procedimiento para medir la degradación de los módulos que se basa en una metodología desarrollada originalmente por el Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Canadian Solar y EDF mantendrán una participación respectivamente del 30% y 20% en la planta solar. El valor de la transacción se estima en BRL 1.1 mil millones ($ 283.6 millones).
La planta solar Yumbo de 9,8 MW cubrirá un 40% de la demanda de electricidad de Postobón.
La Plataforma Brilla y Acciona Energía acaban de lanzar una convocatoria para proveedores que presenten iniciativas que propongan soluciones para la industria solar de gran escala. A través del concurso, se selecciónarán empresas que se ocupan, entre otras cosas, de limpieza de paneles, degradación de módulos, bases de datos.
Las autoridades del país norteafricano han recibido dos ofertas por debajo de $ 0.03 / kWh en una licitación solar de 200 MW. La oferta más baja fue la de la empresa saudí ACWA Power, la cual ofreció $0.02752/kWh.
En 2020 se producirá un repunte de la demanda mundial de energía fotovoltaica, y los cambios de política que anunció China en mayo afectarán directamente a los resultados de 2018 en alrededor del 18 %, según GTM Research. La rápida caída de los precios de los módulos beneficiará predominantemente a los mercados asiáticos, donde los módulos representan la mayor parte de los gastos de capital, aunque las regiones como Europa verán un aumento de las instalaciones. En sus 10 predicciones fotovoltaicas, anticipa, entre otros aspectos, una competencia más intensa, precios de oferta más bajos, subastas más neutrales en cuanto a tecnología y una cantidad creciente de energía solar libre de subsidios.
Apenas unas horas después de conocer que el gobierno del país había suspendido la ronda 4 del programa RenovAr, ha entrado en operación la planta de 24,75 MW Caldenes del Oeste, propiedad de Total Eren, adjudicada en la Ronda 1.5. Es la primera instalación concedida es esa ronda que entra en operación, y requirió una inversión de US$ 35 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.