La empresa española ingresó una Declaración de Impacto Ambiental al SEA para el parque fotovoltaico Alcones, en la comuna de Marchigue en la Región de O´Higgins. Requerirá una inversión de 120 millones de dólares.
Después de no haber podido asignar ningún proyecto en la más importante subasta para las renovables que se celebró el 26 de febrero, las autoridades colombianas contrataron hoy 1,39 GW de potencia de fuente solar y eólica en la Subasta de Asignación de Obligaciones de Energía Firme.
La empresa japonesa ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica de 1,1 MW en Brasilia, después de haber creado una filial en Brasil el año pasado. El proyecto está siendo realizado en partenariado con la empresa brasileña Espaço Y.
El proyecto se realizó en el marco de la regulación brasileña para la generacion distribuida que permite la venta de la energía excedente a la red bajo medición neta. La instalación abastecerá con electricidad 280 estaciones de Algar Telecom en el estado de Minas Gerais.
La energía producida por el parque solar se venderá a 25 distribuidoras chilenas. Solarpack quiere terminar la construcción del proyecto este año. El proyecto se adjudicó un contrato por 280 GWh/Año con una oferta récord de 29,1 dólares / MWh en la subsata realizada por el gobierno chileno en 2016.
Las autoridades colombianas dijeron que las ofertas recibidas no cumplían con los criterios para concentración de la oferta y la dominancia. Enel Green Power, Canadian Solar, Trina Solar y Solarpack se encuentran entre los desarrolladores que llegaron a la fase final de la subasta.
La asociación de las renovables de la isla caribeña insta el gobierno nacional a firmar el Pacto Eléctrico para la reforma del sector energético y pide que se eliminen las actuales limitaciones para las instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. La asociación, además, invita el gobierno dominicano a convocar más subastas para proyectos a gran escala.
En particular, el nuevo presidente de Brasil quiere realizar proyectos de bombeos basados en instalaciones solares flotantes a lo largo del Río San Francisco, que es una de las principales arterias de agua del país.
Serán ocho las eléctricas colombianas que participarán como compradoras a la subasta para las renovables que ce celebrará mañana, según informa en una circular la Unidad Nacional de Planificación Minera y Energética de Colombia (UPME).
Se trata de un proyecto fotovoltaico de 5 MW de la proveedora de energía local Coopelesca.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.