Aunque solo dos de los nueve proyectos seleccionados en la subasta son para plantas híbridas de biomasa y energía solar, siete de los proyectos adjudicados se realizarán con fuentes de energía renovables. El mayor proyecto seleccionado, sin embargo, es una central eléctrica a gas de 126 MW que se ubicará en Boa Vista.
Según informa la Cámara Argentina de Energías Renovables, a pesar de que el gobierno argentino haya solicitado 400 MW de capacidad de generación de energías limpias en la licitación, solo se han presentado ofertas por un total de aproximadamente 352 MW. Para la solar, las ofertas han totalizado apenas unos 128 MW, mientras la eólica ha llegado a unos 154,5 MW.
Está previsto que la subasta A-4 se lleve a cabo el 28 de junio. Esta licitación, sin embargo, podría asignar menos capacidad que en subastas anteriores del mismo tipo debido a la menor demanda disponible para contratar nuevos proyectos.
Se presentaron 56 ofertas para la cuarta ronda (Ronda 3) del programa RenovAr para energía solar y renovables a gran escala. La adjudicación final de los proyectos se llevará a cabo el 22 de julio. En la ronda, el gobierno argentino quiere asignar un total de 350 MW para energía eólica y solar. El límite de tamaño para cada proyecto es de 10 MW.
Según el informe de la empresa de energía, encargada de la fiscalización de la obra, en el montaje de estructura se tiene un 90% y 54% en armado de estructuras y las estaciones inversoras ya se encuentran ancladas en sus plataformas. Este primera fase de la planta contará con unos 151.000 paneles solares.
Con 300.000 paneles solares en proyectos que ya están generando energía y otros más que están siendo instalados, Celsia alcanza los 100 MW de energía limpia y renovable representados en 6 granjas solares y 110 techos y pisos solares ubicados en Colombia y Centroamérica.
El financiamiento de $99 millones fue proporcionado por un consorcio de bancos liderado por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. La instalación solar a gran escala se ubicará en el desierto de Atacama.
La construcción de la central solar Altiplano 200, una combinación de dos proyectos ganados en las licitaciones RenovAr, ya está en marcha, y entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2020.
Lo ha anunciado la ministra de energía de Chile, Susana Jiménez, durante una visita a la planta en construcción. La ministra, además, fue a visitar otro proyecto FV de gran tamaño en construcción en el norte de Chile, el proyecto S4Solar.
La planta de 80 MW está siendo construida por Canadian Solar en Cafayate, en la provincia de Salta. El proyecto fue seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (Ronda 1.5) del programa RenovAr.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.