Skip to content

Iberdrola: primeros proyectos fotovoltaicos de gran escala en México

La empresa, que en estos momentos ha invertido 780 millones de dólares en proyectos renovables, está construyendo dos plantas fotovoltaicas de 170 MW y 100 MW en México y prevé alcanzar allí 1.000 megavatios renovables en 2019.

Argentina lanza la ronda 2.0 del programa RenovAr

De los 1.200 MW licitados, 450 MW corresponden a energía solar fotovoltaica. Hay algunas novedades, entre ellas, la garantía del BM será menor a la de Renovar 1 y 1.5.

Colombia: instalación sobre cubierta en una de las mayores empresas del país

Tecnoglass, empresa ubicada en Barranquilla, ha inaugurado una instalación sobre cubierta con 7.820 módulos en un área de 18.000 m2.

La fotovoltaica en el mundo: Alemania, Australia, Estados Unidos y La India

En Alemania, el productor solar SolarWorld vuelve a la actividad después de la insolvencia. First Solar gana un contrato de suministro de 240 megavatios en Australia. En Estados Unidos, un grupo de diputados ha pedido a la Comisión del Comercio Internacional que rechace el pedido de Suniva y SolarWorld de investigar los productos solares chinos. En La India se instalarán casi 10 gigavatios de potencia fotovoltaica en 2017.

La fotovoltaica en el mundo. China, La India, Australia y Letonia

China ha vuelto a superar su propio récord instalando 24,4 GW en los primeros seis meses de 2017. En La India, las previsiones calculan que se instalarán 10.500 MW en este año. Equis Energy ha obtenido permiso para la construcción de una granja solar de 1 GW en Australia. En Letonia se ha lanzado el primer esquema de medición neta para fomentar el autoconsumo de solar.

Chile: se inaugura planta fotovoltaica en un trapiche minero

Los mineros de Petorca podrán operar sin interrupciones y reducirán en un 50 % su costos de electricidad

Chile: crean sistema de riego bombeado con solar en Los Lagos

El INDAP, la empresa SUMSOL y doce familiar campesinas de Pancul han firmado un acuerdo para el desarrollo de sistemas de riego con bombeo solar.

Un descubrimiento de la Universidad de St. Andrew podría impulsar el límite teórico de eficiencia de células solares

Investigadores de la Universidad de St. Andrew han demostrado que grupos de nanopartículas de precisión atómica precisos conocidos como nanoclústers podrían dividir un único fotón de alta energía en dos de menor energía, un descubrimiento que podría llevar a grandes avances en el desarrollo de células solares.

La fotovoltaica en el mundo: Reino Unido, España, Australia y Singapur

La británica Solarcentury y el grupo Ikea comercializan una solución de almacenamiento para la solar residencial. En España, el ayuntamiento de Barcelona anuncia un plan solar de 12 millones de euros. La Española Elecnor se asegura el contrato para la construcción de una planta solar en Australia. Mientras tanto, el grupo petrolero Shell ha invertido en una empresa solar en Singapur.

Un estudio muestra que los precios de almacenamiento de energía están cayendo más rápido que los de tecnología fotovoltaica y eólica

Un estudio de la Universidad de California y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) muestra que el I+D a largo plazo jugó un papel crítico a la hora de conseguir reducir los costes.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close