´, una cooperativa de electrificación rural ubicada en Santa Cruz y dedicada a la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, es propietaria de la planta solar de 5 MW Juanilama, la más grande de Costar Rica.
El parque solar Juanilama cuenta con 15.456 paneles fotovoltaicos con tecnología HIT suministrados por Panasonic, empresa a cargo del diseño del proyecto y de la construcción del mismo. Según explicó Rafael Linares, Director Asociado de la Unidad de Soluciones de Energía de Panasonic Latin America, la empresa, además de fabricar el módulo solar, brindó una solución integral en cuanto al diseño, la instalación, la puesta en marcha y garantía del sistema.
La inversión de la obra fue de 8,6 millones de dólares estadounidenses y se logró a través del Fondo MGM Sustainable Energy Fund (MSEF), un fondo de capital privado que promueve los proyectos de eficiencia energética y energías renovables en América Latina y el Caribe.
El Parque Solar Juanilama es el primer proyecto de Latinoamérica creado a través de un acuerdo bilateral entre el gobierno de Japón y Costa Rica, llamado Joint Crediting Mechanism (JCM): acuerdos bilaterales establecidos entre el gobierno de Japón y 17 países del Sudeste asiático, África y Latinoamérica para apoyar financieramente proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la aplicación de tecnologías novedosas.
“Estamos muy satisfechos de haber llegado al punto de inversión en este proyecto fotovoltaico el de mayor tamaño y el más avanzado tecnológicamente en Costa Rica. La experiencia ha sido muy enriquecedora y esperamos que se traduzca en una iniciativa muy exitosa y replicable en Costa Rica y en el resto de la región», afirma Marco Monroy, CEO del MGM Innova Group y Director del MSEF.
“Es un orgullo para Coopeguanacaste, R.L. promover la generación de energía eléctrica que beneficiará a miles de hogares e industrias mediante la utilización de una fuente renovable, lo que se alinea con nuestra visión de desarrollo sostenible y de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y comunidades servidas”, dijo Miguel Gómez Corea, Gerente General de Coopeguanacaste, R.L.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.