El Gobierno dedica unos 69 millones de dólares a proyectos de renovables para suministrar electricidad a 60.000 colombianos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La empresa propietaria del proyecto, 360Energy, publicó sus argumentos en los medios. La pasada semana, el Ministerio de Energía y Minería aclaró el porqué de la medida cautelar.
SAESA y 360 Energy, dos empresas argentinas, han acordado la construcción de una central solar. La inversión ha superado los 5 millones de dólares.
El lujoso Tierra Atacama Hotel & Spa contaba ya con una instalación solar de 23 kilovatios que ha ampliado ahora a 133 y ha añadido un sistema de almacenamiento.
Turquía alcanza 1,5 gigavatios de potencia fotovoltaica instalada, mientras que Estados Unidos superan los 2,4 gigavatios en el segundo trimestre de este año. La eléctrica estonia, Eesti Energia, empieza a ofrecer soluciones fotovoltaica a sus clientes. En el Reino Unido, se permite el acceso al programa de incentivos ROC a los proyectos que combinan fotovoltaica y sistemas de almacenamiento.
En otro avance del material que muchos defensores de la solar esperan que reemplace al silicio tradicional en la fabricación de paneles solares, en China y Estados Unidos, un grupo de científicos han creado la primera célula monocristalina de perovskita, lo cual podría acelerar su aceptación como reemplazo del silicio.
La instalación, de una potencia de 257 kilovatios, cubrirá un 60 por ciento de los costes de la fáctura eléctrica del edificio.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump podría aplicar aranceles a los productos solares chinos. En Portugal está proliferando el número de proyectos para plantas fotovoltaicas. Irlanda se prepara para lanzar una nueva ley de renovables, mientras que los Países Bajos acaban de contratar 2,3 gigavatios de solar en la última ronda del programa SDE+ para proyectos de gran escala.
Ubicado en el Centro Universitario de Tonalá, en Guadalajara, consta de 1.560 paneles fotovoltaicos, suficientes para cubrir el 90 % de la demanda energética del centro. Además, se inauguró un nuevo edificio de aulas sostenibles, un quiosco fotovoltaico y una “electrolinera” para alimentar vehículos eléctricos.
Se instalarán más de 5.400 seguidores solares la planta fotovoltaica Paracatu que Solairedirect-ENGIE está desarrollando en Minas Gerais.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.