Skip to content

Chile: la solar protagoniza nuevas ayudas a miembros de la comunidad indígena

Mujeres campesinas de la comunidad mapuche han recibido ayudas gubernamentales para incorporar el riego con módulos fotovoltaicos.

Los Emiratos Árabes financian proyectos de solar y almacenamiento en el Caribe con 50 millones de dólares

Los proyectos serán implementados por Masdar, empresa solar de los Emiratos.

Argentina: Corrientes apuesta por la solar

La provincia ha inaugurado esta semana una instalación en la plaza Eco Parque Hipódromo y ha firmado el contrato para la instalación de paneles solares en Paraje Malvinas.

Sonnedix se asocia con Cox Energy para proyectos de renovables en Chile

La inversión inicial se dirigirá a la construcción de instalaciones de gran escala en Chile para suministrar los contratos de suministro de energía adjudicados de acuerdo con el proceso de licitación.

Energoya arranca su primera planta “Utility Scale” en México

La filial mexicana de Energoya comienza los trabajos para una nueva planta de 30 MW en México cuya finalización está prevista a finales de año.

1

Nicaragua no cumple sus objetivos renovables

La inversión en renovables se ha reducido desde 2014. Además, las metas de generación de renovables también han descendido y el gobierno no ha logrado cumplir su objetivo de instalar 1.500 paneles solares en zonas aisladas.

Chile: fotovoltaica integrada en el Instituto Nacional de Ortodoncia

La empresa suizo-alemana Tritec ha sido la encargada de revestir con paneles solares las tres fachadas principales del edificio para crear un sistema de 43,36 kWp que inyectará a la red el excedente de su producción.

Argentina: nuevo parque fotovoltaico de 24,75 MW en San Luis

El parque, que fue adjudicado en RenovAr 1.5., generará la energía equivalente al 14 % del consumo eléctrico provincial.

Colombia: 24 horas de electricidad en Puerto Alegría, Amazonas, gracias a la solar

Un nuevo parque fotovoltaico desarrollado por el IPSE, la APC y el Gobierno de China beneficiará a más de 1.000 indígenas de las comunidades Inga y Huitoto.

1

Científicos estadounidenses usan estructuras en la nanoescala para disminuir la reflectividad en células solares

Los investigadores usaron estructuras de una longitud micro y nanométricas para desarrollar revestimientos antirreflectantes con el fin de reducir la reflectividad en instrumentos ópticos como células solares, gafas y cámaras.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close