El plan energético brasileño a 2022 marca un objetivo de 1,4 GW solares en GD. Sin embargo ese objetivo se podría modificar según la evolución de los precios de los sistemas fotovoltaicos.
Más de 300 MW fotovoltaicos se conectaron a la red alemana durante el mes de junio, un total de 1,79 GW en el primer semestre de 2013, según reporta la Agencia Federal de Redes alemana. Por lo tanto, la tarifa fotovoltaica para las nuevas instalaciones que se conecten a red en agosto, septiembre y octubre sufrirá una reducción mensual del 1,8 por ciento.
Las energías renovables cubrieron el 33,9 por ciento de la demanda eléctrica de la península española durante el mes de julio, con un 4,6 % aportado por las instalaciones fotovoltaicas, reporta REE. El operador de redes también ha modernizado sus herramientas de seguimiento de la demanda eléctrica y ahora es posible ver la aportación de la solar en tiempo real.
Los proyectos fotovoltaicos Pozo Almonte 2, Pozo Almonte 3 y Calama, que cuentan con acuerdos de compraventa de electricidad con las empresas mineras chilenas Collahuasi y Codelco, recibirán financiación por $41,4 millones del BID y del fondo C2F. Los proyectos suman 26,5 MW de potencia.
El comisario europeo De Gucht anuncia que se ha acordado un precio mínimo y una cuota máxima para las importaciones de módulos solares chinos en Europa en el marco del acuerdo al que ha llegado con el país asiático en relación a la investigación antidumping solar.
Una nueva licitación de 100 MW de centrales solares y eólicas que será lanzada en El Salvador se suma a un concurso para 15 MW renovables lanzado el pasado mes de mayo.
La empresa AVP-Luxsolar ha presentado un módulo híbrido fotovoltaico y solar térmico en la feria EnerSolar+ Brasil.
Aunque el mercado brasileño crece a un ritmo lento, el evento EnerSolar+ Brasil puso de relieve el enorme interés que despierta este mercado de gran potencial. 180 expositores estuvieron presentes.
En el marco de la licitación de 200 MW fotovoltaicos en Uruguay, la empresa española FRV anuncia haberse adjudicado un proyecto. FRV prevé completar la central solar en 2014.
Los peajes establecidos en el borrador del gobierno español de la regulación de autoconsumo supondrían que autoconsumir electricidad tenga un precio más elevado que el suministro de la red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.