El departamento uruguayo de Maldonado ha puesto en funcionamiento unidades de alumbrado alimentadas con paneles solares que permiten iluminar de noche la pista de ciclismo de la homónima capital departamental.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de dos líneas de líneas de crédito condicional, una de 150 millones de dólares, y otra de 500 millones de dólares para apoyar a Uruguay y a Argentina, respectivamente, destinadas a cumplir las metas de la transición energética inclusiva y baja en carbono, mediante la mejora de la sostenibilidad económica, social e institucional del sector energético, según se afirma.
Las instalaciones fotovoltaicas instaladas en el departamento uruguayo de Maldonado por la Junta de gobierno local ha permitido el ahorro de 26 mil dólares a la entidad.
La ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, ha anunciado que la venta del bono indexado a indicadores de cambio climático (BIICC), realizada el jueves, se ha saldado con unos 1.500 millones de dólares, dos tercios de esa cifra en efectivo, en tanto que el resto emitido para recomprar bonos elegibles.
La presidenta de la estatal UTE, Silvia Emaldi, aseguró que a fines de 2024 Uruguay estará totalmente electrificado, aunque aún quedan 2.500 familias sin acceso a ese vital fluido. Para lograr ese objetivo, junto con las conexiones rurales se espera alcanzar la meta global de instalar 1.000 kits fotovoltaicos en aquellos lugares que se encuentren más alejados del tendido.
Durante una reunión mantenida en Seúl, autoridades de Corea del Sur y de Uruguay han acordado colaborar en el establecimiento de una red de suministro estable de hidrógeno limpio, a través de la combinación de las tecnologías de movilidad con hidrógeno.
Mañana jueves a las 9, hora de Colombia, 11, de Argentina y Uruguay, se realizará una webinar sobre incentivos a la generación solar distribuida en hogares y empresas de la que participarán representantes de distintas instancias gubernamentales de los países mencionados. El evento está impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Ministerio de Industria, Energía y Minería uruguayo (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) han dado a conocer los perfiles de los nueve proyectos preseleccionados para participar en el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, que busca impulsar emprendimientos y modelos de negocio en esa tecnología.
La compañía estatal de energía de Uruguay (UTE) ha anunciado la firma de un convenio con la intendencia de Lavalleja referido a la ampliación de la infraestructura de puntos de recarga para la llamada Ruta Eléctrica, que busca generar en el país vías aptas para la circulación de vehículos eléctricos.
Instalados en varios edificios de la intendencia, los sistemas fotovoltaicos que vienen instalándose dede 2019 han permitido a lo largo de este año ahorrar alrededor de 16 mil dólares en costos energéticos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.