El despliegue global de almacenamiento acumulativo se duplicará seis veces entre 2017 y 2030 hasta alcanzar 125 GW / 305 GWh, con un flujo de hasta 103 billones de dólares en el sector, según un nuevo informe de Bloomberg New Energy Finance.
México y Brasil serán responsables de la mayor parte de este crecimiento previsto para los próximos años.
Los préstamos del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) cubrirán el 80 por ciento del valor de los proyectos de todas las tecnologías que competirán en la subasta. En la subasta anteriores, ese monto se garantizaba solamente a la solar, mientras que las otras tecnologías tenían derecho a porcentajes inferiores.
En una entrevista con pv magazine, Santiago Barcón, columnista de Energía Hoy, ha valorado positivamente los resultados de la tercera subasta energética méxicana, a pesar de unos precios finales inferiores a las expectativas.
El factor determinante de este crecimiento fue la caída de los precios de los módulos fotovoltaicos. Según el informe de la empresa estadounidense, además, México y Brasil fueron capaces de doblar su potencia fotovoltaica en 2016.
Actualmente ya un 50 por ciento de los semáforos del país funcionan gracias a dispositivos fotovoltaicos que están combinados con baterías de litio.
Pese al creciente papel de la solar y las renovables, el país del Caribe sigue produciendo más del 72,1 por ciento de su electricidad a través de combustibles fósiles.
Se trata del mayor proyecto fotovoltaico cuya construcción se ha adjudicado hasta la fecha en Bolivia.
El precio medio para los proyectos solares de la subasta fue de 48,92 dólares / MWh. Los ganadores de la Ronda 2 del programa Renovar se anunciarán la próxima semana.
Según un informe sobre las subastas de Brasil para proyectos de energía solar y renovable a gran escala publicados por la consultora local Greener, alrededor de 880 MW de proyectos fotovoltaicos seleccionados en subastas deberían entrar en funcionamiento a fines de este año, mientras que otros 1,29 GW tienen buenas posibilidades de ver la luz en 2018.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.