El país andino termina el año con unos 150 MW conectados y y cerca de 8 GWp solares con registros en vigor. Se espera cierto repunte en 2021, aunque el sector aguarda a una subasta que lleva demorándose meses. Solo en el último año se registraron 6,5 GWp nuevos.
El Ministerio prevé que entre el 45 y el 50% en la matriz energética, y entre el 80 y el 85% en la matriz de generación eléctrica sea renovable.
Ambos países buscan aunar esfuerzos que ayuden a la consolidación de un mercado competitivo de exportación de hidrógeno hacia otros continentes.
El Ranking Climatescope de Bloomberg posiciona a Chile como el mejor país emergente para invertir en energías renovables. Brasil ocupa el 3.º puesto.
El recinto se abastece íntegramente de energía limpia y cuenta con un sistema de autogeneración alimentado por paneles solares fotovoltaicos. En un espacio de 15 mil metros cuadrados, posee 55 cargadores con capacidad para cargar simultáneamente 110 buses eléctricos.
Este propósito se ha reflejado en los lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética aprobados en el Consejo de Gabinete, y requerirá una inversión aproximada de 2,232 millones de dólares.
El Ministerio tiene previsto invertir 216 millones de soles (59,2 millones de dólares) en electrificación rural, de cara a llevar energía eléctrica a 22,400 hogares adicionales ubicados en localidades alejadas. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 86% en todo el país.
La Agencia alemana de cooperación internacional ha publicado un estudio para identificar los impactos ambientales que podrían generarse en la implementación de futuros proyectos de hidrógeno verde en el país.
Además de la licitación, prevista para el primer trimestre de 2021, se va a definir la hoja de ruta del Hidrógeno verde para el país en colaboración con Chile, y planea desarrollar “2 o 3 proyectos importantes”, según Iván Duque.
La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) ha cumplido 13 años y lo celebra con una nueva edición de su anuario conmemorativo en la que se analizan las oportunidades y desafíos de la solar en uno de los países con más proyección mundial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.