Skip to content

Politica

Las ERNC ayudan a avanzar en la electrificación de Colombia

En un balance sobre los logros alcanzados en los últimos 8 años, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas identificaron una mayor confiabilidad energética, una matriz sólida de generación y más familias que disfrutan del acceso a la electricidad gracias en gran parte a la ERNC.

Mejoras paras las renovables en Argentina: Nuevos accesos, simplificaciones burocráticas y posibles de líneas de financiamiento

Las primeras reuniones de las sub-mesas de energías renovables ya tuvieron lugar y cimentaron las bases para facilitar el rumbo de los proyectos que están en vías de construcción. Esta semana se llevará a cabo la reunión “laboral”, donde se discutirá sobre la posibilidad de una nueva modalidad contractual.

Chile busca aumentar el papel de la mujer en el sector de la energía

El Ministerio de Energía de Chile invitó a las principales asociaciones gremiales y organismos sectoriales a elaborar un diagnóstico conjunto sobre las brechas de género existentes en la industria, para luego generar un Plan de Acción con gestiones concretas para los próximos tres años.

Perú estudia aprobar regulaciones para fomentar las renovables

El viceministro de Electricidad explicó durante una ponencia titulada “El futuro de las Energías Renovables en el Perú” que entre las alternativas regulatorias para fomentar la participación de los Recursos Energéticos Renovables (RER), el Ministerio estudia las siguientes: el reconocimiento de potencia firme, la suscripción de contratos de energía sin contar con potencia firme, y la Implementación de bloques horarios.

La fotovoltaica en el mundo: España

Aunque todavía no se sabe cuándo se llevarán a cabo las nuevas subastas, el Ministerio de Transición Ecológica de España está definiendo nuevas bases de licitación para adaptarlas a los estándares internacionales. Por otro lado, el gobierno autonómico de Andalucía ha aprobado medidas para simplificar los trámites administrativos en materia energética e impulsar proyectos, y Extremadura aboga por «facilitar inversiones en eólica y fotovoltaica» y, para ello, ha avanzado en la tramitación de cuatro plantas FV que suman casi 93 MW y 209 millones de dólares de inversión.

Guyana será 100 % renovable

En 2017 se instalaron sistemas fotovoltaicos en los tejados de 70 edificios gubernamentales, el programa de energía solar fotovoltaica para 2018 prevé la instalación de sistemas fotovoltaicos en 119 nuevos edificios gubernamentales, y todos los edificios públicos contarán con su propio sistema fotovoltaico en 2021. El plan a medio plazo es que el país genere el 100 % de su electricidad a partir de fuentes renovables.

La fotovoltaica en el mundo: España

UNEF ha presentado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica las alegaciones a la Propuesta de Real Decreto por el que se regula el acceso y conexión a las redes de transporte y de distribución de energía eléctrica. En ellas, pide la eliminación de las barreras económicas y administrativas y la definición de la regulación del autoconsumo compartido.

Objetivo: convertir las políticas climáticas en motor para el crecimiento económico de LatAm

Hoy, 26 de junio, culmina la reunión Expertos: políticas climáticas y desarrollo sostenible organizada por la CEPAL y la cooperación alemana en la que se abordan estrategias de política climática con miras al desarrollo sostenible en la región. Los puestos de trabajo en sectores de energías renovables y eficiencia energética supondrían un gran impulso.

Uruguay y Rusia cooperarán en renovables

La pasada semana tuvo lugar en Moscú la segunda reunión de la Comisión Mixta Uruguay-Rusia para la contribución al desarrollo de las relaciones económico-comerciales. En la reunión, se analizaron los avances de la ejecución del Plan de Acción acordado en febrero de 2017 en las áreas de comercio, inversiones, energías renovables e innovación.

Puerto Rico aprueba la Ley que privatizará la Autoridad de Energía Eléctrica

El ejecutivo afirmó que su reforma energética creará un modelo de energía 2.0 donde existan microrredes y sea resiliente a los embates de un huracán. El gobernador afirma que el costo de la energía bajará, su calidad mejorará y el impacto al medioambiente será mejor.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close