La Unión fotovoltaica Española (UNEF) presentó su informe anual 2018. Entre sus conclusiones: el sector fotovotlaico genera más de 19.000 empleos en el país, y en 2017 se instalaron 135 MW de potencia fotovoltaica, frente a los 55 MW del año 2016. Las empresas del sector fotovoltaico mantienen su postura ante la inestabilidad del marco regulatorio en España y solicitan al Gobierno medidas que contribuyan al desarrollo de su potencial en beneficio del conjunto de la economía, los autoconsumidores, los consumidores en general y del cambio climático.
La Unidad de Planeación Minero Energética ha hecho público el cronograma de la licitación de energía renovable a largo plazo para la compraventa de energía eléctrica a proyectos de generación complementarios al Mercado de Energía Mayorista: el 1 de octubre se publicará el pliego definitivo de bases y condiciones de la subasta.
Senadores proponen al Ministro formar una mesa de trabajo que integraría también el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Administración Nacional de Electricidad para impulsar proyecto de ley que promueve el uso de renovables en Paraguay.
Toda la electricidad de California será 100 % renovable en 2045.
Según un estudio encargado por el Comité Solar, las regiones de Antofagasta y Atacama cuentan con condiciones para transformarse en un polo de desarrollo económico e industrial en el que el hidrógeno producido con energías renovables tendría un papel determinante, particularmente en la minería.
Se podrán contratar créditos directamente en las agencias del banco con intereses a partir del 0,99 % al mes para 36 meses.
ABSOLAR defiende la creación de una política de Estado para promover el desarrollo de la fuente solar fotovoltaica en Brasil. Para ello, propone el objetivo de alcanzar al menos 30 GW de fuente solar en la matriz eléctrica brasileña para 2030.
Alemania ha instalado ya 100.000 sistemas de almacenamiento, y esta cifra se duplicará en dos años, según la asociación alemana de comercio solar, BSW-Solar. Los políticos ya reconocen la importancia cada vez mayor que tiene el almacenamiento a la luz de la transición energética.
El productor de compuestos de litio, que también opera en Argentina, se sustenta tanto en su historia como en los nuevos desarrollos del mercado de vehículos eléctricos.
Según informó CAMMESA, el límite para la presentación de solicitud de prioridad de despacho será hasta el 28 de septiembre próximo. Tal como adelantó este portal, con las asignaciones de la última rueda, se han seleccionado hasta el momento 44 emprendimientos eólicos y solares por 1.080,5 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.