El Gobierno ha modificado por decreto la fórmula del precio estabilizado para centrales de hasta 9 MW, que pasa a ser de 14 años.
Se ha celebrado el tercer gabinete binacional Chile-Perú donde, entre otros temas, se han tratado el intercambio eléctrico entre ambos países, la construcción de la línea de interconexión entre Arica y Tacna, y la cooperación en eficiencia energética y energías renovables.
La empresa española ha abierto un nuevo centro de operaciones ubicado en la Torre Titanium, uno de los rascacielos más altos del país que destaca por su sostenibilidad.
El sistema estará conformado por 660 paneles solares y una potencia total de 250,8 kWp. La energía proveniente de los paneles solares suplirá el área de oficinas corporativas y a la planta de producción de Formularios Standard.
Con la implementación del Plan Nacional de Descarbonización (2018-2050), Costa Rica percibirá beneficios -sobre todo ahorros- que alcanzan los 19.500 millones de dólares. Así lo enunció el Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, durante su discurso inaugural en la PreCOP25.
La convocatoria tiene un presupuesto oficial de $46.029.973 (unos 796 mil dólares) con un plazo de ejecución de 10 meses.
La línea de crédito, que cuenta con $50.000 millones en recursos (14,4 millones de dólares), dispone de un monto máximo por microempresa de $50 millones (14.400 dólares), con un plazo de hasta tres años.
UniEvangélica, en Anápolis (estado de Goiás), cuenta con el mayor estacionamiento solar del país: puede albergar hasta 464 automóviles, y cuenta con 2.900 paneles solares instalados en un área de 5.630 metros cuadrados, con capacidad para generar ahorros de energía de 2.463,80 MWh/año, suficientes para abastecer aproximadamente a 1.350 hogares.
Según el analista Wood Mackenzie, este año se producirá un fuerte crecimiento del mercado fotovoltaico mundial, que alcanzará los 114 GW, y esta tendencia se mantendrá en los próximos años. Un informe ha puesto de relieve que el aumento de los costes de sustitución de los inversores para los propietarios de proyectos fotovoltaicos es un efecto secundario de la historia de éxito de la energía solar.
El ingeniero Juan Carlos Liu Yonsen sustituye desde el pasado viernes a Francisco Ísmodes Mezzano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.