En la primera subasta renovables del país la solar ganó con tres proyectos, mientras la eólica llegó a asegurarse contratos de suministro de 15 años con cinco proyectos. El precio más alto registrado en la licitación fue de apenas $0,032/kWh
El fabricante de paneles chino-canadiense confirma su liderazgo en el sector solar brasileño asegurándose más proyectos solares a gran escala en la subastas privadas de las eléctricas locales, además de los que ya había ganado en las licitaciones publicas.
Las empresas interesadas en participar tendrán tiempo hasta el 25 de octubre para presentar sus ofertas.
El proveedor de energía del estado de Paraná comprará energía eólica y solar bajo un PPA a 15 años. Los ganadores de la subasta y los precios finales, sin embargo, no fueron revelados.
Los proyectos eólicos y solares seleccionados deberán proporcionar a la compañía energética brasileña energía bajo un PPA de 19 años a partir de 2023. En total, la compañía ha contratado 780 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en las tres subastas que realizó desde junio de 2018.
El gerente general de la eléctrica estatal, INDE, ha anunciado que la subasta que fue cancelada en agosto se convocará de nuevo, aunque no ha especificado la fecha. Antes de ello, la gerencia de la eléctrica estatal deberá enviar un Informe de Detección de Necesidades (IDN) al Consejo Directivo.
El proyecto, adjudicado en la Ronda 1.5 del programa RenovAr, se construyó gracias a una inversión de $2 millones.
Un total de 29.7 GW de proyectos FV competirán en el certamen, que se realizará el 18 de octubre. Los proyectos solares seleccionados deberán comenzar a entregar energía en 2025 y recibirán un PPA a 20 años.
Según la UPME, 27 postores presentaron 53 proyectos para plantas de energía renovable a gran escala para la licitación. Entre ellos figuran, entre otros, Canadian Solar, Acciona, Enel, EDF, Solarpack y Trina. Además, 26 distribuidores de energía decidieron participar en la subasta como compradores. El primer intento fallido de realizar la subasta se realizó en febrero.
De los 38 nuevos proyectos de energías renovables adjudicados, 13 son proyectos fotovoltaicos por 96,75 MW de potencia. El precio promedio de la solar fotovoltaica ha sido de 57,58 USD/MWh, y el mínimo asciende a 54,22 USD/MWh. Entre todos, representan inversiones por más de USD 368 millones. Además, se invitó a otros 12 proyectos (por 62,75 MW de potencia) que no fueron adjudicados pero sí calificados técnicamente, a celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable por el precio mínimo adjudicado según la tecnología.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.