Está previsto que la subasta A-4 se lleve a cabo el 28 de junio. Esta licitación, sin embargo, podría asignar menos capacidad que en subastas anteriores del mismo tipo debido a la menor demanda disponible para contratar nuevos proyectos.
Según informa la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, los 50 MW que se están licitando, que incluyen ocho parques solares de 5 MW cada uno, beneficiarán a más de 320 mil habitantes en la provincia.
Después de ser excluida de la subasta A-6 el año pasado, la energía solar tendrá ahora derecho a competir para PPAs a 20 años con proyectos de energía eólica, hidroeléctrica y térmica en este tipo de licitación. El certamen se realizará el 26 de septiembre.
A pesar de las críticas y dudas de miembros del sector privado del Consejo Directivo del INDE acerca de la premura, condiciones y falta de estudios técnicos el Inde oficializó en Guatecompras la convocatoria a la licitación para el proyecto de sistemas solares fotovoltaicos por hasta 110 MW.
Según la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, los desarrolladores de proyectos solares ahora están listos para asumir más riesgos con los «contratos por cantidad». La asociación, sin embargo, advierte que los cambios en las estructuras de los contratos requieren una adaptación adecuada y una implementación correcta para que los proyectos FV tengan éxito en las subastas.
La agencia energética brasileña EPE ha admitido 1,581 proyectos con una capacidad total de más de 54 GW a la fase inicial de la licitación A-4. Sin embargo, solo una pequeña parte de estos proyectos será adjudicada por el gobierno brasileño.
En anuncio fue hecho por el el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind. Ronda 4, que será la quinta licitación del programa RenovAr, incluirá también proyectos de infraestructura de la red de transmisión.
En las próximas semanas, el Gobierno presentará el proceso de licitación para el desarrollo de un proyecto que contempla la instalación de una capacidad de hasta 200 MW en la provincia de Manabí. Se invertirán 170 millones de dólares procedentes de inversión privada y de cooperación.
En un documento publicado en el boletín oficial, el Ministerio de Energía y Minas dijo que la licitación estará abierta a proyectos solares, eólicos, hidroeléctricos y de biomasas. La termoeléctrica esta vez no podrá participar.
El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer un plan para realizar nueve subastas de energía entre 2019 y 2021. El plan incluye dos licitaciones para la adquisición de «nueva energía» para cada año, las subastas A-4 y A-6, y una por año para las plantas de energía existentes. Todavía no está claro si la solar tendrá derecho a competir. En 2018, la FV pudo participar solo en la subasta A-4.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.