Skip to content

instalaciones

La fotovoltaica en el mundo: Burkina Faso y Turquía

Burkina Faso ha inaugurado una planta fotovoltaica de 33 MW, la más grande del país hasta la fecha. El proyecto fue financiado por la Agencia francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea. En Turquía, la alemana Wagner Solar se ha asociado con la turca Ino Solar para la instalación de un parque fotovoltaico de 25 MW en el país.

Soltec suministra 162 MW de seguidores solares a la planta brasileña de Apodi

Se instalarán más de 5.368 seguidores en la planta que Scatec Solar ha desarrollado en el estado de Ceará. Con este proyecto, Soltec suma 909 MW suministrados en el país y 1,7 GW en Latinoamérica.

Acciona Microenergía lleva la electricidad a comunidades del Amazonas

Sistemas fotovoltaicos domiciliarios dan electricidad a poblaciones del Amazonas sin comprometer el equilibrio ambiental ni interferir en su modo de vida.

Voluntarios de Utah regalan energía solar a personas necesitadas de Puerto Rico

La iniciativa Light Up Puerto Rico dona generadores solares a personas con necesidades médicas que no tienen electricidad desde el paso del huracán María.

Paneles solares flotantes dan energía al Canal de Panamá

En principio, se trata de una pequeña instalación de 96 paneles solares que darán energía a un pequeño taller donde se arreglan algunos remolcadores, pero el objetivo es poner en marcha un proyecto mayor pendiente de aprobación: una planta de 10 MW que se conecte directamente a la red del canal para suplir el 50 % de la energía que necesita el canal para mantener sus operaciones en las horas pico de sol.

La fotovoltaica en el mundo: Afganistán y Francia

El BAD ha otorgado a Afganistán 44,7 millones de dólares para financiar una planta solar que se ubicara en Naghlu, en el mismo distrito de Surobi donde se encuentra la capital, Kabul. Por oro lado, Francia ha instalado 484 MW de solar en los primeros 9 meses de 2017.

Una instalación fotovoltaica sobrevivió al huracán en Puerto Rico

Tras el paso del huracán María a finales de septiembre, la infraestructura de generación eléctrica de la isla se vio gravemente dañada. La instalación de Aerocompact sobrevivió al paso del huracán.

Nuevo techo solar público en un hospital de Chile

El Hospital de Rancagua producirá su propia energía con planta fotovoltaica de autoconsumo: Se trata de un sistema de 280 kWp de potencia que complementa el suministro que recibe el hospital por parte de la red eléctrica. La instalación se enmarca dentro del programa Techos Solares Públicos del gobierno de Chile.

Pueblos indígenas de Colombia han aprobado el desarrollo de una granja solar

Celsia y pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han logrado un acuerdo en la consulta previa para el desarrollo de una planta fotovoltaica de 100 MW. Los acuerdos alcanzados contemplan apoyos a las tradiciones ancestrales y espirituales de los pueblos indígenas de esta zona como también medidas ambientales, socioeconómicas y culturales para su región.

La energía fotovoltaica aumenta la eficiencia del uso de la tierra en más del 60 por ciento

Hasta ahora, la tierra cultivable se destinaba a la producción de fotovoltaica o fotosíntesis, es decir, generación de energía o producción de alimentos. Una planta piloto del Fraunhofer ISE muestra que ambas son compatibles entre sí.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close