En un nuevo informe, el Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital de España ha pronosticado que la energía solar se convertirá en la fuente primaria de electricidad del país para el fin de la próxima década. La potencia fotovoltaica instalada acumulada podría incluso alcanzar los 77 GW a finales de 2030, de acuerdo con el escenario más optimista elaborado por el gobierno español.
La instalación solar, que se ubicará en la provincia de Salta, en el noroeste del país, se aseguró un PPA de 20 años en la Ronda 1.5 del programa argentino para proyectos de energía renovable a gran escala RenovAr.
El desarrollador alemán quiere finalizar el proyecto en el verano de 2019. Una porción de 58 MW de la central está ya en fase de instalación, y su conexión a la red está prevista para el mes de junio.
El proyecto será realizado por la estadounidense SunPower y la británica Atlas en el municipio de Nopala de Villagrán.
El ‘Desafío sin precedentes’ para combustibles fósiles es representado por el bajo LCOE de solar y eólica, juntos con a los costos siempre más bajos de los stistemas de almacenamiento. Las energías renovables reclaman una cuota siempre mayor de generación despachable agregando la flexibilidad necesaria al mix energético global.
El banco japonés Softbank y el gobierno saudí han anunciado un memorando de entendimiento para un proyecto solar de 200 GW. pv magazine ha hablado con varios expertos del sector fotovoltaico para entender si un proyecto de tal magnitud pueda ser efectivamente realizado hasta 2030, como asegurado por el gobierno de Riad.
El productor chino de módulos fotovoltaicos ha reiterado su interés en el mercado Argentino, donde ya cuenta con varios proyectos realizados.
El epecista alemán Soventix está intentando refinanciar un proyecto solar de 95 kW a través de la plataforma de crowdfunding ecoligo.
El gigante japonés de la electrónica Sharp ha anunciado haber alcanzado una eficiencia de conversión del 25.09% para una célula que utiliza tecnología de contactos posteriores y de heterounión. El resultado ha sido certificado por el laboratorio japonés Japan Electrical Safety & Environment Technology Laboratories (JET).
Las nuevas disposiciones van a permitir que grandes proyectos eólicos y solares participen en las próximas subastas energéticas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.