Skip to content

FV residencial

Vive rápido, muere joven: un estudio del MIT propone el uso de paneles de 10 años

La investigación ha encontrado que incluso los paneles solares de corta vida, de 10 a 15 años de duración, podrían proporcionar un rendimiento suficiente para los proyectos financiables. Los investigadores creen que los costes de los paneles, junto con una mentalidad industrial que ahora se fija en el precio final de la energía solar en lugar de en los costes por kilovatio instalado, pueden abrir oportunidades para los productos fotovoltaicos actualmente rechazados debido a su corto ciclo de vida.

3

50% de descuento en la compra de paneles solares para instalaciones residenciales en Bahía, Brasil

Con el proyecto Solar Bonus, Coelba ofrece un descuento del 50% para la adquisición de sistemas fotovoltaicos a clientes residenciales interesados en generar parte de su propia energía.

La energía solar lleva electricidad las comunidades indígenas más apartadas de Colombia

La Ministra de Minas y Energía entregó paneles solares que llevarán energía eléctrica a 188 familias y 9 instituciones educativas de 14 comunidades indígenas de la zona rural Taraira, en Vaupés, que no contaban con el servicio. El proyecto ha supuesto una inversión de $4.400 millones de pesos (1,3 millones de dólares).

Chile duplicará los subsidios de paneles fotovoltaicos para 2020

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ofrecerá el próximo año 1.500 unidades de subsidio en todo el país, el doble de lo entregado en 2018.

La solar llevará la luz eléctrica a 1.400 familias en la Amazonía peruana

acciona.org, la fundación corporativa del grupo Acciona, amplía su proyecto Luz en Casa Amazonía para llevar electricidad a más de 5.000 personas de unas 30 comunidades rurales indígenas de la Amazonía peruana.

China dona a Colombia 3.000 paneles solares para electrificación rural

Durante la Visita de Estado del Presidente de Colombia al país asiático tuvo lugar la entrega de 3.000 paneles solares de uso doméstico, valorados en US$1,5 millones, que beneficiarán 1.500 familias del Catatumbo, el Pacífico y La Guajira.

Celsia entra en el mercado de la fv residencial en Colombia

La empresa colombiana ha lanzado una línea de solución de energía solar para hogares. También ha anunciado la construcción de una nueva planta fotovoltaica de 9,4 MW.

2

Trina se asocia con Aldo Solar en Brasil

El fabricante de módulos chino Trina Solar ha anunciado una asociación con el distribuidor para llevar sus nuevos módulos mono PERC al creciente mercado de generación distribuida de Brasil.

Conectado el primer usuario-generador de energía solar de Argentina

La distribuidora Edenor realizó el pasado lunes en la Ciudad de Buenos Aires el primer cambio de medidor y conexión de un usuario-generador del régimen nacional de Generación Distribuida de fuentes de energía renovable. Este primer usuario-generador instaló un equipo de generación solar fotovoltaica compuesto por 12 paneles solares por una potencia total de 3,8 kW.

1

Brasil puede recaudar R$ 25 mil millones adicionales (6,5 mil millones de dólares) si se mantienen las reglas de generación distribuida

Si se mantiene el modelo original de la Resolución Normativa No. 482 de la ANEEL, el país debería tener un crecimiento de más de 672.000 nuevos empleos solo en los segmentos de la microgeneración y la minigeneración solar fotovoltaica distribuida hasta 2035, según ABSOLAR.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close