El programa Luz en Casa Amazonía, que hasta el momento proporcionaba luz eléctrica a más de 400 hogares de la cuenca amazónica del Napo, pertenecientes en su mayoría a la comunidad indígena kichwa, se amplía a las cuencas de otros afluentes del Amazonas, llevando electricidad con sistemas fotovoltaicos domiciliarios a 1.000 familias más.
Según informa la fundación, acciona.org dará acceso a electricidad en esta nueva fase a más 5.000 beneficiarios (1.000 hogares más) de unas 30 localidades aledañas a los ríos Napo, Ucayali y Marañón, donde, además, acciona.org llevará a cabo una labor de información y formación, haciendo que los propios habitantes entiendan los beneficios del servicio, sean capaces de manipular correctamente las instalaciones, y puedan aprovechar de manera eficiente la electricidad proporcionada.
“Se emplearán sistemas fotovoltaicos de tercera generación que son fácilmente manejables, transportables, robustos y libres de contaminantes, lo que los hace muy adecuados para entornos muy remotos y ambientalmente sensibles”, se lee en el comunicado. Los equipos ofrecen más de 4 horas de luz eléctrica, carga de un teléfono móvil y operación de algún aparato eléctrico (radio, TV…) durante unas 2 horas.
Durante el proyecto, la Universidad Politécnica de Madrid, socio de acciona.org en esta actuación, llevará a cabo un análisis y evaluación de los procedimientos para potenciar la escalabilidad de Luz en Casa Amazonía, y revisará y mejorará otros procesos.
Además, el proyecto cuenta con la cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la convocatoria de 2018 de acciones de innovación para el desarrollo.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.