La española Neoelectra ha anunciado la ampliación de su cartera de proyectos renovables definidos en el Plan Estratégico del Grupo. Además de anuncios para España y Francia, se busca aumentar un 25% el volumen del negocio en Chile.
La generadora eléctrica chilena AES Andes ha anunciado la presentación ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Antofagasta del proyecto Parque Híbrido Pampas, que contempla la construcción de un parque fotovoltaico de una potencia instalada de aproximadamente 252 MWp, un parque eólico de 140 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías BESS (Battery Energy Storage System) con una capacidad de 623,5 MW hasta por 5 horas. La inversión estimada se coloca en los 800 millones de dólares.
Se trata de las plantas fotovoltaicas Dolores, Zaturno y Buenaventura, proyectos de generación distribuida a pequeña escala, que en conjunto suman una capacidad total instalada de 32,5 MWp. Según informó la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación se realizó por un monto de 41,3 millones de euros (44 millones de dólares). No se ha revelado la identidad del comprador.
La energética argentina Genneia ha anunciado la colocación de Obligaciones Negociables (ON) por el equivalente a 73 millones de dólares para financiar la construcción de la planta solar Tocota III, de 60 MW, y del proyecto eólico La Elbita, de 103,5 MW.
El Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile desarrolló el Explorador de Hidrógeno Verde (EHV) que permite obtener una evaluación del LCOH para proyectos de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno verde.
Se trata de un PPA con Comercializadora de Energía Para el Desarrollo, filial del Ingenio Magdalena. El proyecto solar fotovoltaico previsto tendrá una capacidad instalada de 65 MWp.
El fabricante español ha firmado con la colombiana Erco Energy un nuevo acuerdo de suministro de 28 MW de trackers TracSmarT+ 1V en dos proyectos en Colombia.
En Chile, Enex disminuyó 893 toneladas de CO2 de emisiones anuales y generó 148 MWh para el autoabastecimiento de sus estaciones de servicios
La EPC especializada en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para clientes comerciales e industriales en Colombia busca un equity partner que facilite el crecimiento de sus operaciones en el país.
La investigación evaluará las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en diversos cultivos como frijoles, fresas y piñas en Minas Gerais, y se celebrarán cursos de formación en colaboración con el Instituto Fraunhofer.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.