En total, el gobierno brasileño ha precalificado proyectos de biomasa, eólicos, solares e hidroeléctricos con una capacidad combinada de 48,7 GW para el certamen.
El gobierno de Brasil está evaluando el estudio de factibilidad para la fábrica Green Silicon de 1,7 GW, realizado por Fraunhofer IPA, Fraunhofer ISE, Viridis-iq y ZSW de Alemania en 2015. El proyecto está siendo desarrollado por el productor local de energía hidroeléctrica Itaipú en asociación con la asociación de la industria del estado brasileño de Paraná, y cuenta con el apoyo de la asociación industrial alemana Solar Cluster Baden-Württemberg.
Los préstamos tendrá una tasa de interés variable entre 5,27 % y 5,86 %, según el tamaño de las inversiones.
La solar llegó a representar alrededor un 0,62 % de la capacidad total de generación instalada en el país.
El único avance que prevé el gobierno boliviano para la energía solar en 2018 es la construcción de la central fotovoltaica Oruro, de 50 megavatios.
Debido a la falta de incentivos directos, la fotovoltaica residencial y comercial está tardando en afianzarse en el país andino. Como solución, unos estudiosos de la Universidad Politécnica Salesiana recomiendan la aplicación de un esquema de tarifas de inyección y la adecuación del marco jurídico para la generación distribuida.
El proyecto fue vendido por la empresa Cobra Brasil por la suma de 650 millones de reales (196,3 millones de dólares).
Sección de solución de problemas: se espera una disminución constante del rendimiento del sistema a lo largo de los años debido a la degradación del módulo en los sistemas fotovoltaicos. Pero en el siguiente caso, el rendimiento cayó abruptamente, y sucedió después de varios años de operación. En esta sección basada en casos reales, pv magazine tiene como objetivo estimular una discusión sobre la resolución eficiente de problemas.
Los dos bancos de desarrollo financiarán, entre otras cosas, nuevos proyectos solares, eólicos, de biomasas y de mini-hydroeléctrica.
El fabricante japonés de módulos de capa fina ha anunciado un nuevo récord mundial al haber logrado una eficiencia de conversión del 22,9 % para una celda CIS de 1 cm². El resultado ha sido certificado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.