Sólo en 2023, se agregaron 6,6 GW, de los cuales 4,4 GW en micro y minigeneración de energía propia y 2,2 GW en gran generación. Considerando la generación distribuida, la fuente solar tendría una participación del 16,5% en la matriz eléctrica brasileña.
La electricidad solar aumentó un 16% respecto a 2022, un incremento relativamente modesto debido a que la capacidad solar desplegada en 2022 fue menor que en 2021. En lo que va de año, la energía solar ha cubierto el 5% de toda la electricidad, con fuentes libres de emisiones superiores al 43%.
De enero a mayo de este año se incorporaron al Sistema Interconectado Nacional 4.610,20 MW, que no incluyen la generación distribuida. De este total, 2.033,2 MW, el 44%, procedieron de 55 plantas solares.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma en un nuevo informe que la energía solar seguirá siendo la principal fuente de expansión de la capacidad renovable mundial en 2023, con 286 GW.
La implantación de la energía solar en EE.UU. despegará en los próximos dos años, y el efecto pleno de la Ley de Reducción de la Inflación se notará en 2025, según la Agencia Internacional de la Energía.
Investigadores brasileños han calculado la inversión necesaria para sustituir los combustibles fósiles por la energía solar fotovoltaica en la matriz eléctrica hasta 2030.
Investigadores del NREL modelan vías viables para suministrar los 60 TW de capacidad necesarios para la descarbonización y estudian el efecto que las tecnologías solares disruptivas pueden tener en el costo de despliegue y la oportunidad de mercado.
El ministro de Energía y Minas peruano, Oscar Vera Gargurevich, inauguró un sistema fotovoltaico y banco de baterías en el Centro de Salud de Quichuas, en el departamento de Huancavelica. Habrá otros 12 centros de salud en igualdad de condiciones.
Las biocostas son depósitos ricos en microbios en el suelo que resultan cruciales para la sostenibilidad de los ecosistemas en entornos áridos. Investigadores estadounidenses están restaurando las biocostas con la ayuda de la sombra solar.
La empresa japonesa Ricoh ha diseñado un sistema microhidroeléctrico para depuradoras que podría utilizarse en combinación con energía solar instalada en el suelo o energía fotovoltaica flotante.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.