El parque fotovoltaico Parada 2 en Puerto Padre, el de mayor capacidad de la zona, realizará a finales de julio las pruebas de entrega de energía.
El Ministerio cubano de Energía y Minas firmó ayer un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Medio Ambiente, Mar y Tierra de Italia, para fomentar el uso de energías limpias y seguras.
La Unión Europea firmará un convenio de financiación de apoyo a la energía renovable en Cuba por un valor de 18 millones de euros (21,5 millones de dólares).
Entre los logros más destacados del CIES se cuenta la electrificación hace más de 20 años con energía fotovoltaica de la zona montañosa de Santa María de Loreto, en Songo-La Maya, una de las primeras poblaciones del mundo en aprovechar esa fuente de forma autónoma.
El Parque Solar Fotovoltaico de Yaguaramas fue inaugurado por el Viceministro de Energía y Minas, Javier Rubén Cid Carbonell, juntos con Chen Xi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Cuba.
En una entrevista con pv magazine, el presidente de Cubasolar, Luis Bérriz, ha hablado de las nuevas reglas para la generación distribuida bajo medición neta de la isla caribeña. La venta del excedente de energía de instalaciones fotovoltaica no residenciales tendrá acceso a una tarifa de 6 centavos de dólar por kWh. El costo de las instalaciones fotovoltaicas en Cuba, mientras tanto, ha bajado de casi tres veces en los últimos cuatro años.
Según informa la asociación local Cubasolar, el gobierno cubano introdujo el Decreto-Ley No 345 a finales de marzo. Las nuevas reglas entrará en vigor después de su publicación en la gaceta oficial del país caribeño.
Aunque aún no funciona a pleno rendimiento, la planta ubicada en el municipio de Chambas, con capacidad de generación de 5,5 MW, se sincronizó al SEN a principios de febrero. Para este año está previsto construir dos nuevos parques fotovoltaicos en la región.
El Roble, un pequeña comunidad cubana del consejo popular San Lorenzo, ubicada alrededor de 40 kilómetros de la cabecera municipal en Bartolomé Masó, tiene acceso a la electricidad por primera vez tras la instalación de 30 paneles fotovoltaicos.
Con el proyecto de construir tres nuevos parques fotovoltaicos de cinco megawatts (MW) cada uno, este Municipio Especial se reafirma como plataforma ideal para la utilización de energía renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.