Un innovador sistema de generación de energía solar fotovoltaica totalmente integrado de 35,7 MW y un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio sustituirá entre el 30 y el 35% de la generación de energía de carga base alimentada con diésel de las islas.
La española Solartia recibió el premio Proyecto Internacional del Año en Solar & Storage Live, el mayor evento de energía renovable en el Reino Unido, por el proyecto Caribbean Pride: una microrred híbrida en Corn Island, Nicaragua.
El Ministerio de Energía comenzó, por primera vez en la región, la capacitación de electricistas con especialización fotovoltaica en una iniciativa piloto.
La entrega se enmarca en la licitación del PERMER y estará abierta hasta el 8 de enero.
El Ministerio tiene previsto invertir 216 millones de soles (59,2 millones de dólares) en electrificación rural, de cara a llevar energía eléctrica a 22,400 hogares adicionales ubicados en localidades alejadas. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 86% en todo el país.
La compañía dotará e instalará los paneles solares para autogeneración de energía a las viviendas ubicadas en San Andrés y Providencia que Postobón y la Organización Ardila Lülle donarán a familias afectadas por el huracán Iota.
La CNE instaló 16 paneles de 400 Wp y un inversor híbrido de 5.75 kW en el centro comunitario Monte Bonito-Sur Futuro, de Padre Las Casas, Azua, que abastecerá su demanda de energía eléctrica y garantizará su sostenibilidad.
El Ministerio de Energía de Colombia ha aprobado un nuevo proyecto para la implementación de sistemas solares fotovoltaicos individuales en zonas rurales no interconectadas del municipio de Aguazul, Casanare, que beneficia a 155 usuarios y se financiará con regalías.
Con la incorporación de cuatro sistemas fotovoltaicos en diferentes sectores de El Durazno, el agua por bombeo les ha permitido sembrar alfalfa, cebada y otras hortalizas para la subsistencia.
Las organizaciones favorecidas con los fondos del concurso implementarán, en su gran mayoría, soluciones fotovoltaicas para disminuir el costo eléctrico de sus actividades en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña y Salamanca. Solo una aplicará una auditoría energética.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.