El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, renovó un memorándum de entendimiento con autoridades del puerto de Róterdam y acordó la confección de una agenda conjunta para la potenciación del hidrógeno verde.
La empresa chilena oEnergy ha desarrollado y construido el proyecto, que cuenta con una capacidad instalada de 3 MWp, y utiliza tecnología y baterías de la multinacional china Huawei.
La Comisión de Minería y Energía del senado de Chile organizó un seminario sobre cómo aprovechar el litio. Participaron la ministra de Minería, Marcela Hernando, académicos, integrantes de las comunidades en donde están emplazados los salares, y la industria que explota el mineral.
Los datos estadísticos para febrero de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento dan cuenta de que el pasado mes la capacidad solar instalada ha alcanzado los 8.118 MW.
Un encuentro del que participaron representantes de los gobiernos de Chile y Perú sirvió para presentar una hoja de ruta común para el desarrollo del hidrógeno verde en el sector minero de ambos países.
El proyecto parque fotovoltaico El Roble, de 7 MWp más almacenamiento, que la empresa Solek propone construir en la región de Valparaíso, entra a trámite para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
La energética Enel Green Power Chile ha anunciado el inicio de la construcción del proyecto El Manzano, presentado como la primera central solar a gran escala con almacenamiento de la compañía en la Región Metropolitana.
Chile a 38 GW y Colombia a 37 GW, la proyección es de Global Energy Monitor que se da a conocer este jueves en Colombia, siempre y cuando, indica el estudio, los proyectos hoy en planeación se echen a andar.
Por el llamado Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, el gobierno chileno quiere abrir un proceso participativo, a través de audiencias y talleres, para impulsar, según afirma, la industria al tiempo de conciliar el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
Hasta el 6 de abril próximo pueden efectuarse postulaciones para el programa “Ponle energía a tu empresa”, por el cual el Ministerio de Energía de Chile prevé destinar hasta 60 millones de pesos (73,8 mil dólares) para realizar proyectos de autoconsumo con base en energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.