Más de 200 personas de empresas y startups así como inversionistas y actores públicos del mundo solar chileno se dieron cita en el primer evento que busca impulsar una industria local para el mundo.
Acciona ha donado la instalación fotovoltaica queabastecerá y respaldará a la radioemisora y a la antena de transmisión ubicada en el cerro Coironal. La inversión ha sido de 40 millones de pesos chilenos (unos 66.000 dólares).
La empresa chilena oEnergy publicó ayer la inauguración del primer parque fotovoltaico en Ñuble. El proyecto busca instalar cuatro parques más: en Bulnes, Ñiquén y dos en San Carlos.
El proyecto, de propiedad de la estadonidense SunPower, está localizado en La Higuera, en la región chilena de Coquimbo, y venderá energía eléctrica a Metro de Santiago de Chile.
La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso albergará el próximo 2 de marzo un taller gratuito para convocar a académicos, estudiantes de postgrado investigadores, y profesionales.
“SunRISE: Re-Imagine the Impact of Solar Energy”, una actividad organizada por el Comité Solar de Corfo, la Fundación Chile y Start-Up Chile, busca aprovechar el avance de la industria solar en el país para crear un ecosistema de negocios con proveedores y soluciones locales aprovechando el enorme potencial que tiene el Desierto de Atacama en materia solar. Tendrá lugar hoy, 10 de enero.
ACERA, la Asociación Chilena de Energías Renovables, celebró ayer día 9 su conferencia de prensa anual en la que se marca como objetivo continuar el avance en las leyes actuales y trabajar con el próximo gobierno en las áreas pendientes para que la energía eléctrica del país proceda al 100 % de fuentes renovables en 22 años.
En los primeros once meses del año pasado se conectaron a la red chilena unos 761 megavatios de nuevas instalaciones solares.
La nueva guía tiene el objetivo de facilitar la labor de los distintos órganos de la administración del estado que participan en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Se ha celebrado en Santiago de Chile el Council on Women in Energy & Environmental Leadership para fomentar la presencia de mujeres en los sectores relacionados con la energía y el medioambiente en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.