El pasado martes, 17 de abril, tuvo lugar en Santiago de Chile el primer encuentro del “Council on Women in Energy & Environmental Leadership” (CWEEL), que se creó en el país en 2017 , al que asistió el seremi metropolitano de Energía, Sebastián Herrera, en representación de la ministra chilena de energía, Susana Jiménez.
En la jornada los asistentes trabajaron en mesas participativas en torno al liderazgo de mujeres en Energía, tendencias en género, sustentabilidad y definición de objetivos y prioridades de CWEEL para 2018-2019. Como ya sucede en otros países como México, donde las mujeres buscan su lugar en el campo de la energía solar, también en Chile las mujeres reivindican su papel en el sector de la energía.
“Esta instancia me pareció notable. Se compartió información relevante como, por ejemplo, que el 22 % de la fuerza laboral del sector Energía es femenina, tal como se señala en la Agenda de Energía y Género de nuestro Ministerio. Además, se generó una interacción entre diversos actores para ir generando acciones y un compromiso con la equidad”, indicó el seremi Herrera.
Romina Cid, una de las directoras de CWEEL, destacó que “con la participación de actores públicos y privados vamos a ir construyendo los objetivos y, posteriormente, tener un plan de acción concreto, completo y preciso”.
Por su parte, el seremi Sebastián Herrera, también relevó el trabajo que se ha realizado en temas de género como institución, señalando que “como Ministerio, estamos trabajando en esta temática desde el año 2016, contamos con una Agenda de Energía y Género 2018 y esperamos seguir avanzando en una serie de medidas que ya están en curso para coordinar y articular los esfuerzos en esta perspectiva”.
Asimismo, la autoridad regional invitó a los presentes a ser parte la Ruta Energética, un trabajo participativo que está liderando la ministra Jiménez para que, junto con a la comunidad, se definan las principales líneas de acción del Ministerio de Energía en el periodo 2018-2022.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.