Estudio Estratégico GD elaborado por la consultora Greener revela que incluso con factores contrarios como altos tipos de cambio e impuestos, el crecimiento alcanzó el 27% respecto a 2023.
Según Solfácil, el país alcanzó los 3,3 millones de instalaciones solares, con un aumento de 1,2 MWp, lo que supone una caída del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de los precios de los equipos se considera uno de los principales factores de la desaceleración.
Con carácter experimental, la planta ocupará un área de hasta 10.000 m² en el lado paraguayo del embalse y contará con 2.000 módulos fotovoltaicos. El proyecto, que abastecerá las oficinas de la central, podrá extenderse a otros cuerpos de agua de Brasil y Paraguay.
La subida de la electricidad fue lo que más presionó sobre la inflación. Con el fin del Bono Itaipú, el IPCA del mes alcanzó su nivel más alto desde 2003.
La generación distribuida (GD) podría convertirse en la segunda fuente de generación del país en 2029, según el Operador Nacional del Sistema (ONS). El ONS sugiere que las distribuidoras desempeñen un papel más activo en la gestión de los sistemas de GD, que se han asociado a eventos de vertimentos en la generación centralizada.
Un nuevo estudio de la consultora Greener señala que representa un aumento del 29% en comparación con el año anterior.
La empresa investigada, Alpha Energy Capital, con oficinas en Natal y Barueri, promovía la captación de fondos de inversores bajo la promesa de rendimientos muy superiores a los practicados en el mercado, supuestamente obtenidos a través de la comercialización de créditos de energía solar. El monto ilícito involucrado supera los 26 millones de dólares.
Un informe de la (Agencia Internacional de la Energía) AIE sobre la demanda de electricidad en el mundo prevé un crecimiento del 3,5% del consumo eléctrico en Brasil entre 2024 y 2027. El estudio vincula los apagones en el país a un desafío global con las redes de transmisión y distribución y advierte de los crecientes riesgos de fenómenos climáticos como las sequías.
El Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania (BMWK) ha extendido el plazo para la presentación de propuestas de proyectos de hidrógeno verde en países en desarrollo y emergentes hasta el 14 de marzo.
El crecimiento es especialmente notable en las regiones Norte, Centro-Oeste y Nordeste del país. Considerando sólo los vehículos 100% eléctricos, la proporción es de seis vehículos por punto de recarga y los cargadores rápidos (DC) representan el 16% de todos los equipamientos de este tipo en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.