Investigan en Brasil una organización criminal implicada en una estafa financiera con falsas inversiones en energía solar

Share

El pasado martes (25/02), la Secretaría de Ingresos Federales, junto con la Policía Federal, lanzó la Operación Pleonexia, con el objetivo de desmantelar una organización criminal especializada en delitos contra el sistema financiero nacional y lavado de dinero.

En total, se llevaron a cabo una orden de detención preventiva y 18 órdenes de registro e incautación en las ciudades de Natal (estado de Rio Grande do Norte), Barueri (São Paulo) y Goiânia (Goiás), emitidas por el 14º Juzgado Federal de la Sección Judicial de Rio Grande do Norte. La acción involucró a 52 policías federales y 12 empleados de la Secretaría de Ingresos Federales.

La empresa investigada, Alpha Energy Capital, con oficinas en Natal y Barueri, captaba fondos de inversores bajo la promesa de rendimientos muy superiores a los practicados en el mercado, supuestamente obtenidos a través de la comercialización de créditos de energía solar.

El grupo atrajo a personas de diferentes regiones del país, comprometiéndose a pagar una rentabilidad mensual de entre el 4% y el 5%, lo que resultó ser insostenible y con fuertes indicios de fraude. En la cartera dirigida a los potenciales inversores, la empresa anunciaba la existencia de once plantas de energía solar, con una capacidad de generación de 1.266.720 kWh/mes, sin embargo, la investigación reveló la existencia de sólo una planta realmente conectada a la red del distribuidor local de energía, habiendo generado sólo 28.325 kWh.

Además, según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica, la empresa investigada no es propietaria de ningún proyecto regular de generación de energía y no tiene ninguna solicitud de licencia pendiente a su nombre. Una investigación llevada a cabo en la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) mostró que la empresa no es uno de los miembros de la entidad, que es una condición para comercializar electricidad en el Entorno Libre de Contratación, de acuerdo con las normas del sector.

Las investigaciones demostraron que la mayor parte de los fondos recaudados fueron desviados a la compra de inmuebles, vehículos de alta gama, joyas y otros artículos de lujo por parte de los investigados.

El monto ilícito involucrado supera los 151 millones de reales (26 millones de dólares), con fondos provenientes de aproximadamente 6.300 personas en 732 municipios brasileños. A la vista de las pruebas, los tribunales ordenaron el bloqueo y embargo de unos 244 millones de reales en activos de los implicados, con vistas a indemnizar a las posibles víctimas y pagar multas y costas judiciales.

La investigación también descubrió que el líder de la organización criminal, detenido hoy en prisión preventiva, ya tiene una condena por tráfico internacional de drogas y se enfrenta a cargos de malversación, delito contra la economía popular y blanqueo de capitales, debido a una estafa presuntamente llevada a cabo en 2021, que implicaba la recaudación fraudulenta de fondos a través de una plataforma de apuestas deportivas. En vista de su pasado delictivo, el sospechoso ocultó su papel en la empresa, utilizando a terceras personas para publicitar la falsa oportunidad de inversión en los medios de comunicación y suscribir los contratos fraudulentos.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Adjudican en Honduras un proyecto BESS de 75 MW / 300 MWh
24 marzo 2025 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha seleccionado en una licitación internacional a un consorcio chino-hondureño para el estudio, diseño, sumin...