A través de una alianza con la empresa Sustentator, la estación de esquí Chapelco, en San Martín de los Andes, cuenta con una instalación fotovoltaica que generará la energía necesaria para alimentar la carga eléctrica de todo el equipamiento que utiliza su cuerpo de pisteros y rescatistas.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos adelantó a finales de abril que estaban sopesando aplicar una tasa a los propietarios de instalaciones de autoconsumo por la “energía disponible” que pudieran necesitar.
En un área de 2.743 metros cuadrados se han instalado 1.656 módulos fotovoltaicos con una capacidad de 444,14 kWp, lo que equivale a una generación total de 514.165 kWh por año que suplirá el 18 % de la energía que consume el Centro de Convenciones actualmente.
Aumentar en diez veces los vehículos eléctricos existentes en el país, cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala, levantar el primer mapa de personas sin electricidad, modificar la ley de distribución, regular la leña y sus derivados, reducir un 25 % los tiempos de tramitación ambiental de los proyectos energéticos, iniciar la descarbonización de la matriz energética, modernizar la institucionalidad y capacitar a 6 mil operarios técnicos y profesionales en el uso de la energía son los “10 megacompromisos” que el actual gobierno quiere cumplir en su legislatura.
El sistema fotovoltaico instalado por ENGIE suplirá el 74 % de la energía eléctrica de uno de los mayores clubes de ocio del país, que será el primero en contar con un sistema de ese tamaño. Proporcionará un ahorro estimado de casi un millón de dólares en los próximos 25 años.
El edificio de control automatizado de Celsia, el primero en el Valle del Cauca en obtener esta certificación, cuenta con paneles solares con un estimado de generación fotovoltaica de 80.000 KWh al año.
La Asociación de Consultores y Contratistas de Energía Renovable de Puerto Rico y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor han anunciado una alianza para orientar a los consumidores sobre los sistemas de energía solar y evitar la instalación de equipos que no cumplen con los reglamentos aplicables.
La administración francesa está considerando construir plantas solares en sus propias instalaciones. En Estados Unidos, SunPower ha anunciado que abandonará la solar a gran escala.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) ya cuenta con tres sistemas fotovoltaicos en sus instalaciones y tiene previsto añadir otras cuatro este año.
El Camposanto La Piedad de Escazú, en Costa Rica, ha instalado paneles solares en sus terrenos que proporcionan la electricidad suficiente para todos sus dispositivos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.