Skip to content

almacenamiento de energía

La fotovoltaica en el mundo: Japón, mundo

Japón probablemente instale entre 6 y 7,5 GW (CC) de energía solar en 2018 a pesar de los esfuerzos del gobierno por cancelar las aprobaciones para proyectos que fueron registrados bajo el antiguo programa de tarifas reguladas (FIT) del país, según un nuevo informe. Por otro lado, un nuevo informe de Bloomberg New Energy Finance muestra que el crecimiento del almacenamiento global solo fue del 4,6 % en 2017, lo que refleja un estado irregular del sector.

La fotovoltaica en el mundo: Alemania y Vietnam

La región alemana de Allgäu ha conectado esta semana el primer sistema de almacenamiento de batería a gran escala de 1 MW. Por otro lado, dos de los principales promotores de energía renovable del sudeste asiático formarán una empresa conjunta para instalar una planta solar fotovoltaica de 168 MW en Vietnam.

La lectura para el fin de semana: cómo lanzar al mercado las baterías del laboratorio

El debate sobre la producción de baterías se limita principalmente a las economías de China, Japón, Corea del Sur y EE. UU. Aunque también es un centro de innovación y cuenta con gran experiencia en la fabricación, Europa no formaba parte del grupo. Pero eso podría estar a punto de cambiar a medida que dos emocionantes programas de producción de almacenamiento toman vuelo.

La fotovoltaica en el mundo: El Líbano y Australia

Líbano lanzará una licitación solar de 360 MW en cuanto concluya la subasta en curso para 180 MW de proyectos solares. La nueva ronda seleccionará otros 24 proyectos solares a gran escala, y estará abierta a los postores que no calificaron para la Ronda 1. Por otro lado, Australia del Sur podría aliarse con Tesla para albergar el mayor despliegue mundial de almacenamiento solar residencial en forma de una planta de energía virtual.

Un grupo de investigadores duplica la vida útil de las baterías de iones de litio añadiendo pequeñas vigas de grafeno

Al reforzar la estructura del ánodo con pequeñas vigas de grafeno, los investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, han encontrado un enfoque efectivo para reemplazar el grafito en los ánodos mediante el uso de silicio, aumentando así la capacidad de las baterías de iones de litio y su vida útil en más del doble.

México plantea el almacenamiento hidráulico por bombeo como una opción de generación energética en Baja California Sur

La ICM, en su proyecto Ballena II, ha identificado zonas atractivas para este tipo de almacenamiento. Actualmente, el país no cuenta con proyectos de este tipo, a pesar de que sus condiciones geográficas permitirían el desarrollo de esta tecnología.

Avances y perspectivas de la generación fotovoltaica y almacenamiento de la energía solar: taller gratuito en la PUC de Valparaíso, Chile

La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso albergará el próximo 2 de marzo un taller gratuito para convocar a académicos, estudiantes de postgrado investigadores, y profesionales.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos y Reino Unido

Tesla ha comenzado la producción de tejas solares en la gigafábrica de Nueva York. La compañía afirma también haber iniciado la instalación del techo solar en las casas de los propietarios que no son empleados. En Reino Unido, NEC Energy Solutions (NEC ES) ha anunció que su proyecto de almacenamiento de energía de 50 MW desarrollado junto con VLC Energy funciona ya a pleno rendimiento.

Puerto Rico se vuelve solar

Alrededor del 55 por ciento de los 3,5 millones de residentes de Puerto Rico tienen electricidad más de 100 días después de que el huracán María azotara la isla. Mientras aún se trabaja para restablecer la energía para todo el territorio, una tarea que podría durar hasta mayo, la industria de la energía y otras partes interesadas apuntan a convertir el desastre en una oportunidad, proponiendo una reinvención a largo plazo de la red eléctrica.

1

Nuevos sistemas de solar y almacenamiento de energía para las islas de Vieques y Culebra, en Puerto Rico

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha anunciado el desarrollo de seis proyectos que combinan sistemas de energía solar con sistemas de Tesla de almacenamiento de energía que beneficiarán a más de 10.000 habitantes de las islas de Vieques y Culebra, donde el servicio eléctrico se interrumpió tras el paso del huracán María.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close