El 42 % de la energía generada entre marzo y abril provino del agua, seguido del viento con un 40 %, biomasa de residuos forestales y de cáscara de arroz (8,5 %), térmica (4,5 %) y fotovoltaica (4,4 %).
Esta semana se prevé importar alrededor de 32.000 MWh, según ADME. Los precios proyectados para la energía exportable con compromiso de entrega a través de la estación de Melo van desde US$ 67 y hasta US$ 110 por MWh.
Del 10 al 15 de junio, representantes del sector público y privado argentino podrán asistir a un viaje informativo sobre eficiencia energética en la industria alemana.
En una charla con pv magazine, el presidente de la Cámara Solar del Uruguay, Andrés Eliseo Cabrera, ha hablado sobre las trabas que actualmente está encontrando el mercado solar del país y de los cambios necesarios para que se produzca un nuevo arranque. Entre las causas del actual estancamiento del sector, él cita el sobredimensionamiento de la energía eólica, el exceso de producción de energía y los “problemas técnicos” que la eléctrica del país, la UTE, está utilizando para mantener su monopolio y frenar el desarrollo de la generación distribuida.
El instituto recibió la donación de un sistema fotovoltaico por parte de la empresa Tecnova como primer paso para el cambio de la matriz energética en la base uruguaya.
La central fotovoltaica fue vendida por la española Fotowatio a Invenergy en marzo del año pasado. El parque solar está en funcionamento desde octubre de 2015.
La ministra de Industria, Carolina Cosse, presidirá desde este sábado 13 de enero la asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que reúne a más de 1.000 representantes de 150 países y que permite orientar el trabajo para el período 2018-2022 y la concreción del Programa de Trabajo y Presupuesto para 2018-2019.
En los últimos ocho años, las tarifas de la energía eléctrica bajaron 30 % en relación a los salarios y 16 % respecto a la inflación
Se trata de la segunda central solar construida por la empresa española en el país.
El proyecto fotovoltaico Yarnel fue realizado gracias a la financiación de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.