Skip to content

Perú

Perú quiere un mercado eléctrico sea más competitivo y sostenible

El Ministerio de Energía y Minas del país propone realizar una revisión integral del marco normativo del sector eléctrico, y sacará a discusión la necesidad de avanzar en un trabajo planificado e integral para que el mercado eléctrico sea más competitivo y sostenible, aunque no se han perfilado aún medidas concretas.

Solarpack adquiere dos plantas fotovoltaicas en Perú que suman 43 MW

Se trata de los proyectos Tacna Solar y Panamericana Solar, desarrollados y construidos por la compañía en 2012, por 51,5 millones de dólares, por lo que la española Solarpack es propietaria del 100% de estos activos.

COFIDE, en Perú, emite su primer bono verde por unos 30 millones de dólares

La subasta, realizada a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), originó una demanda de 140 millones de soles para una emisión de 100 millones de soles.

Perú aprobará en las próximas semanas una norma para regular el transporte eléctrico

Además del evidente efecto positivo en la salud de las personas, el impulso al vehículo eléctrico es muy importante para Perú porque elevará la demanda de cobre e impulsará los proyectos de litio del país.

Gobierno peruano realiza proyecto FV para el distrito de Masisea en Ucayali

La instalación de 400 kW se realizará juntos con otras obras para mejorar la red local gracias a una inversión de aproximadamente $4 millones. La central abastecerá con energía a aproximadamente 800 núcleos familiares.

Las ERNC generaron el 4% de la producción eléctrica de Perú en febrero

La energía solar, la eólica, el bagazo y el biogás representaron en su conjunto el 4% de la producción de electricidad a nivel nacional en el mes de febrero, que se incrementó un 34% respecto al mismo período de 2018.

Ingeteam abre filial en Perú

En país andino, el productor español de inversores está actualmente prestando servicios de operación y mantenimiento para dos plantas solares en la región de Arequipa.

Opinión- El salvador de las renovables en Perú: el vehículo eléctrico (parte 2/2)

Tras crear un escenario ideal en la primera parte, en esta segunda intentaré abordar las principales actuaciones para conseguir el objetivo: transformar el parque automovilístico con la finalidad de aumentar la demanda energética y que las tecnologías renovables penetren en mayor medida en el sistema. Para alcanzar dicho objetivo existen diversas vías que deben avanzar de manera paralela si se pretende desarrollar la movilidad eléctrica de manera eficiente, segura y lo antes posible. Un retraso en una de esas vías, como en la elaboración de un marco normativo, por ejemplo, hará que el país siga a la cola en una tecnología que puede resultar una solución para el sector energético si todos los estamentos se alinean. En este artículo se pretenden mostrar las bases para un correcto impulso del cambio y cómo las renovables pueden verse beneficiadas.

La Universidad Católica de Santa María, en Perú, se ilumina con solar

En la actualidad las 10 luminarias del pasaje San juan, alumbran en base a energía fotovoltaica. En una segunda fase, está previsto instalar un sistema de autoconsumo que supla aproximadamente el 15% de la electricidad que necesita el centro.

Japón financia un proyecto de electrificación rural en Perú

Gracias al proyecto promovido por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y financiado en su mayoría por la cooperación japonesa, los pobladores de cinco comunidades rurales de Ucayali tiene energía eléctrica.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close