Skip to content

mundo

3. Día del juicio para la solar

Las consecuencias del cambio de política de China siguieron ocupando el centro de atención en el tercer trimestre de 2018. En noticias tanto positivas como negativas, Europa anunció el final del PIM, casi al mismo tiempo que Estados Unidos aplicaba aranceles a las importaciones chinas de inversores, módulos de CA y baterías sin litio. Yin yang. Ping pong.

2. Que comience el juego solar

Aunque el anuncio de la política fotovoltaica de China dominó los titulares en el segundo trimestre de 2018, hubo muchos otros acontecimientos significativos en el mundo de la energía solar, entre los que destacan los objetivos del 32% de energía renovable de la UE, los rumores sobre los aranceles de EE.UU. a los inversores, los récords fotovoltaicos en Alemania y nuevas alianzas inesperadas. Siga leyendo para descubrir lo más destacado de abril a junio.

1. Lo que puede cambiar un año (en fotovoltaica)

Advertencias terribles sobre el estado de nuestro planeta han marcado 2018, con una plétora de informes que llaman a la acción climática. Las industrias de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento tienen un papel de liderazgo en la transición energética. Al igual que el año pasado, China volvió a sorprendernos, esta vez, sin embargo, en forma de un cambio abrupto de política de 31/5, cuyos efectos se siguen sintiendo en casi todos los mercados. Y, por supuesto, Tesla ocupó los titulares por razones bastante menos agradables que en 2017. En esta primera entrega de un total de cuatro, pv magazine reflexiona sobre el primer trimestre.

Ganadores del Premio Anual de pv magazine 2018

pv magazine se complace en anunciar a los ganadores de nuestro primer Premio Anual. Los premios se entregarán en una ceremonia en Middle East Solar Industry Associations’ Solar Awards, durante la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro (World Future Energy Summit).

Las instalaciones fotovoltaicas de 2019 alcanzarán los 123 GW según IHS Markit

Más predicciones de IHS Markit revelan que se esperan 123 GW de instalaciones solares fotovoltaicas en 2019, lo que supone un aumento del 18% con respecto a los incrementos de capacidad previstos este año. También se observa un cambio en el mercado que se aleja de China, con dos tercios de la capacidad ubicados en otros lugares.

Las predicciones de la vida útil de los módulos solares son cada vez más afinadas

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos ha propuesto una nueva metodología para determinar las tasas de degradación de los módulos solares, teniendo en cuenta los retos de medición como la deriva del sensor, los matices del inversor o la suciedad manteniendo el foco en los propios módulos solares.

Los límites del litio

Los precios de los iones de litio están subiendo, es hora de buscar una solución de almacenamiento de segunda generación. Craig Irwin, de ROTH Capital Partners dice que su compañía ha sido escéptica a largo plazo tanto acerca de las curvas de costo de las baterías de iones de litio compartidas por los principales fabricantes de equipos originales como en los pronósticos de precios presentados por consultores de la industria.

Estudio demuestra ventajas del aire limpio para la energía solar

La eliminación de las emisiones del aire aumentaría la radiación solar en un promedio del 11%, lo que permitiría que las células solares generen aún más electricidad. Al centrarse en China, dicen que en 2040 se podrían generar anualmente 85-158 TWh adicionales de electricidad si el aire estuviera limpio.

El mercado mundial de la energía fotovoltaica: se recupera la demanda y los precios se estabilizan a un nivel ligeramente superior

Según Energytrend y PV Info Link, la tendencia a la baja de los precios a lo largo de la cadena de valor fotovoltaica parece haberse detenido por el momento. Sin embargo, existen diferencias en la evolución, tanto en las distintas etapas de la cadena de valor como a nivel regional.

Iniciativa financiada por la Unión Europea lanza un nuevo revestimiento antisuciedad

A través de un proyecto respaldado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea se ha desarrollado un revestimiento autolimpiante para módulos que también es antirreflectante y resistente a la intemperie. El proyecto, llamado SolarSharc, prevé el lanzamiento del producto el próximo año.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close