Skip to content

mundo

La demanda de módulos bifaciales sigue creciendo

Las tecnologías de módulos, tales como bifacial, media célula, multi-busbar (MBB) y shingled están madurando después de dos años de mejora. Al comparar las tecnologías de los módulos, observamos que los de media célula tienen un alto grado de madurez en los equipos de producción, altas tasas de rendimiento y aumento de la producción desde principios de 2018. Desde finales de 2018 a 2019, la mayoría de los fabricantes ha ampliado o mejorado su cartera al asociar la tecnología de media célula con tecnología MBB.

El desarrollo del vehículo eléctrico: mecanismos para su impulso vs. intereses

A pesar de las ventajas ampliamente conocidas sobre su uso, estudios recientes como el del instituto alemán IFO (Information und Forschung, información e investigación) indican que los coches eléctricos contaminan más que los diésel. Por ello, el desarrollo del VE depende de la batalla entre los mecanismos que favorecen su impulso y las barreras o intereses generados por la sociedad y la tecnología.

La solar es fundamental para avanzar en el acceso global a la electricidad

Según un nuevo informe de cinco de las principales agencias internacionales, el mundo se está quedando por detrás de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030. Aunque se necesitan más esfuerzos para llegar a algunas de las poblaciones más pobres del mundo, se ha logrado un progreso notable en la reducción del déficit de electrificación.

Alerta de la AIE contra el estancamiento de energías renovables

Después de dos décadas de crecimiento, la nueva capacidad de energía renovable no ha aumentado y, a pesar de un crecimiento del 7% en la generación de electricidad a partir de fuentes de energía limpia, las emisiones de carbono relacionadas con la energía han aumentado un 1,7% a nivel global.

IHS Markit prevé 4,3 GW de nueva capacidad de almacenamiento este año

La empresa prevé, además, que las nuevas instalaciones anuales aumenten a 10,6 GW en 2025. Este año, los EE. UU. superarán a Corea del Sur como el mayor mercado de almacenamiento debido a la nueva capacidad para proyectos solares con almacenamiento. En Japón y Australia, el crecimiento será impulsado por la terminación de los programas de tarifas de inyección.

Una energía imparable

Este año, la revista pv magazine establece una nueva agenda editorial. A través de nuestro programa UP nos adentraremos en el tema de lo que significa ser verdaderamente sostenible, observando lo que ya se está haciendo y discutiendo las áreas de mejora. En las próximas semanas, meses y años, compartiremos nuestros hallazgos a través de las diversas plataformas digitales, en nuestras revistas impresas y a través de nuestras mesas redondas y seminarios en línea. ¿Estás preparado para ello?

El mercado de almacenamiento de baterías tendrá un valor de 13.000 millones de dólares en 2023

El analista Globaldata dice que la caída de los precios de los sistemas, la necesidad de redes más resistentes y las políticas favorables siguen impulsando la industria del almacenamiento de energía en todo el mundo y la región de Asia y Pacífico seguirán siendo probablamente el mercado más grande.

Demanda de inversores creció de un 40% en América Latina en 2018

Según un nuevo informe de Wood Mackenzie, los tres mayores productores mundiales de inversores en 2018 fueron, en este orden, Huawei, Sungrow y SMA. El mercado latinoamericano, junto con él de Africa y Oriente Medio, registró un aumento del 40% en términos de envíos.

Seminario web sobre los paneles bifaciales de Jinko: ¿vidrio-vidrio o vidrio-lámina posterior?

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el webinario «Nueva generación de módulos bifaciales», que se realizará el 8 de mayo (18:00 – 19:00 H, ESPAÑA (CEST), 11:00 – 12:00 H, MÉXICO (CDT), 13:00 – 14:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito.

«No existe una planta de energía nuclear de emisión cero o casi cero»

El profesor de Stanford Mark Z Jacobson ha dicho que las nuevas centrales nucleares pueden costar hasta 7,4 veces más que las instalaciones eólicas y solares, y los tiempos de construcción serán de unos 15 años. Tal retraso, dijo, podría dar lugar a una enorme cantidad de emisiones de carbono adicionales procedentes de fuentes de energía de combustibles fósiles. Su veredicto llega cuando este mes China fijó nuevas tarifas garantizadas para la energía nuclear.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close