Tras el éxito de la licitación de 15 MW renovables resuelta a finales de enero, las autoridades salvadoreñas estudiarán lanzar otro concurso similar. Esta semana se ha producido la primera firma de un contrato en el marco de la licitación resuelta en enero y en la que se adjudicaron 31 proyectos solares.
Desde Panamá el fabricante chino proporcionará servicios de ventas y marketing para las regiones América Latina y Caribe. También se abrirá un centro de distribución en la Zona Libre de Colón, en Panamá.
La instalación fotovoltaica instalada en un párking de la delegación Miguel Hidalgo de la capital mexicana consta de 436 módulos y cubrirá el 20 % del edificio de la sede de la delegación.
La empresa Enel Green Power Perú ha obtenido permiso temporal para realizar los estudios relativos al proyecto Central Solar Pampa Las Pulgas previsto en el departamento de Moquegua.
Está prevista la licitación de dos plantas solares y dos plantas eólicas. También se estudia otro proyecto fotovoltaico en una autopista que estaría conectado a la red central. Santa Fe quiere cumplir con el objetivo nacional de 8% de renovables en 2016.
La planta sobre cubierta de 98 kW de potencia está situada en las instalaciones de la empresa Duralita. El proyecto ha contado con el apoyo de la agencia de cooperación alemana GIZ. El modelo de negocio de este proyecto es de PPA entre una empresa solar y un cliente final.
La empresa ganadora del concurso es la brasileña Solyes. La instalación estará localizada en Petrolina, en el estado de Pernambuco.
Las autoridades panameñas mantienen en consulta hasta el 5 de febrero una propuesta de reglamentación de concursos exclusivos para plantas fotovoltaicas para que los interesados remitan sus comentarios.
El proyecto Xeputul II ha sido realizado por la empresa Enel Green Power y la organización Barefoot. La instalación de los sistemas fotovoltaicos en tres aldeas guatemaltecas tuvo lugar en enero. Fue realizada por personal formado en un programa específico para mujeres.
Se instalarán próximamente estaciones de medición en distintos puntos del país para elaborar un mapa del recurso eólico y solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.