En el marco del programa de viviendas Minha Casa Minha Vida se instalarán sistemas fotovoltaicos en viviendas en el estado brasileño de Paraíba. La iniciativa se realizará a través de una colaboración entre la empresa que gestiona el programa, la Universidade Federal de Campina Grande y la empresa distribuidora de electricidad.
La instalación consta de 71 módulos y se ha llevado a cabo en el marco de un programa de investigación y desarrollo de la agencia Aneel. La empresa también prevé realizar una central de 30 MW en la misma localización. Este parque solar se complementaría un complejo eólico.
La planta fotovoltaica que requerirá una inversión de 750.000 dólares suministrará electricidad para alumbrado público. El municipio mexicano de Zacatecas quiere acceder a fondos del Banco Mundial.
Con la reforma energética se implementarán nuevas medidas para impulsar las energías renovables como la creación de certificados de energías limpias. El secretario de Energía de México ha destacado el potencial de 57 GW renovables a 2020 del país. Próximamente estará lista la legislación secundaria de la reforma energética.
Ha sido aprobado el contrato de operación del proyecto. El parque Pavana Solar de la empresa Energía Básica estará ubicado en el municipio de Choluteca.
Las autoridades de Medio Ambiente prevén evaluar en las próximas semanas otros tres proyectos solares similares en la misma región.
El proyecto tiene un coste estimado de $17 millones. La instalación se ubicaría la red aislada de la empresa CEPM. El epecista del proyecto es la empresa española Sofos Energía.
Se ha reabierto parte de una licitación de 18 MW solares lanzada hace más de un año. Los interesados pueden remitir sus propuestas a la eléctrica de Islas Vírgenes Estadounidenses hasta el viernes de esta semana.
Durante una visita comercial a China, el gobernador de Aguascalientes se reunió con representantes de varias empresas solares para tratar sobre posibles inversiones en México. Entre las compañías interesadas en evaluar inversiones también se encuentran Trina Solar y JA Solar.
El gobierno cubano estima que serán necesarias inversiones de 3.000 millones de dólares para lograr ese objetivo. El costo del kilovatio hora se sitúa en la actualidad en 22 centavos de dólar en Cuba.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.