Las autoridades panameñas concedieron licencia provisional para un proyecto solar previsto en la provincia de Coclé. Con este ya son 20 los proyectos solares que cuentan con este permiso en el país.
El proyecto localizado en el norte de Chile se realizará en el marco de un acuerdo con la empresa minera Pampa Camarones. Su puesta en operación está prevista en 2015.
Los aparatos se suministrarán para un proyecto que realiza la empresa también española Grupo Ortiz en el departamento de Santa Rosa. El proyecto fotovoltaico fue adjudicado en una subasta resuelta hace un año y medio en Guatemala.
La licitación para proyectos de energías renovables incluiría la fuente solar. Con este concurso se quiere facilitar a los grandes consumidores la compra de electricidad de origen renovable.
La primera subasta de energía a nivel nacional que cuenta con una categoría específica para proyectos solares se celebra el 10 de octubre en Brasil. La empresa de investigaciones de mercado IHS cree que se podrían contratar unos 500 MW en proyectos solares en la misma.
El ministro de Energía hizo el anuncio en una Comisión en la Asamblea Nacional. El gobierno cubano se propone apostar por las energías renovables para reducir sus dependencia de los combustibles fósiles.
El Índice Global de Innovación en Tecnologías Limpias 2014 de WWF y Cleantech sitúa a Brasil por encima de Argentina y México, que pierden posiciones respecto a 2012, superando este año incluso a España.
La central solar con un coste estimado de $67 millones es el cuarto proyecto fotovoltaico que se presenta para obtener permiso ambiental en junio. En Chile están previstos proyectos solares que suman una potencia de más de 9 GW.
El pliego de condiciones de la licitación estará en consulta pública entre el 3 y el 23 de julio.
La empresa eléctrica brasileña inauguró una central solar de 1 MW en su sede que es utilizada para estudiar la tecnología. Eletrosul también participa en proyectos de evaluación del potencial de distintas localizaciones para centrales solares y de investigación de producción de polisilicio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.