Skip to content

Europa Occidental

La fotovoltaica en el mundo: Afganistán y Francia

El BAD ha otorgado a Afganistán 44,7 millones de dólares para financiar una planta solar que se ubicara en Naghlu, en el mismo distrito de Surobi donde se encuentra la capital, Kabul. Por oro lado, Francia ha instalado 484 MW de solar en los primeros 9 meses de 2017.

La energía fotovoltaica aumenta la eficiencia del uso de la tierra en más del 60 por ciento

Hasta ahora, la tierra cultivable se destinaba a la producción de fotovoltaica o fotosíntesis, es decir, generación de energía o producción de alimentos. Una planta piloto del Fraunhofer ISE muestra que ambas son compatibles entre sí.

La fotovoltaica en el mundo: China y Reino Unido

Con al menos 23 GW de potencia instalada, los proyectos solares sobre cubierta y los construidos antes de haberse asegurado las cuotas destacan como los principales impulsores del aumento de las previsiones de instalación para 2017 en China. Por su parte, Reino Unido sigue sin aprobar exenciones fiscales para la solar.

La fotovoltaica en el mundo: Francia y Japón

El Gobierno de Francia, que hasta ahora había lanzado subastas separadas para energía fotovoltaica y energía eólica, planea una subasta conjunta de 200 MW.
La empresa japonesa Solar Frontier ha parado las operaciones de su planta Tohoku, de 150 MW, y cesará las operaciones de su planta insignia Kunitomi, de 900 MW, a finales de diciembre.

Imec y Panasonic crean un electrolito sólido nanocompuesto de gran conductividad

El instituto belga de investigación y el grupo de electrónica japonés han desarrollado un electrolito sólido nanocompuesto con una conductividad de iones litio varias veces superior a la de su equivalente líquido.

El Caribe neerlandés ya tiene su primer parque solar

La instalación solar, que fue financiada en su totalidad por el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, se encuentra en la isla de San Eustaquio.

La fotovoltaica en el mundo: Países Bajos e Italia

Países Bajos ha recibido 5.456 propuestas de proyectos con una capacidad de 3,2 GW de solar en la segunda ronda del programa SDE+. En Italia, la nueva estrategia energética prevista para 2020-2030, prevé un aumento de la producción fotovoltaica de 40 TWh.

La fotovoltaica en el mundo: Grecia y África

Grecia ha instalado 8,6 MW de solar bajo un nuevo marco político. Estas son las primeras instalaciones fotovoltaicas de gran escala en el país desde 2015. En África, el Banco Africano de Desarrollo y el Fondo Verde del Clima se han unido para potenciar el desarrollo de las renovables en África.

La fotovoltaica en el mundo: Malta y la Alianza Solar Internacional

Malta ha lanzado un esquema de incentivos para granjas solares de más de 1 MW. Con esta iniciativa , el Gobierno espera que se instalen unos 50 MW en los próximos tres años. La Alianza Solar Internacional y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo han firmado un acuerdo de colaboración para instalar más de 1.000 GW de solar de aquí a 2030 en los países miembros de la ISA.

1

La fotovoltaica en el mundo: la India y Suiza

La India solo ha cumplido un 2 % de sus objetivos fotovoltaicos previstos para 2022: de los 40 GW de techos solares conectados a la red cuenta actualmente con 810 MW. En Suiza, Meyer Burger anunció ayer que tiene previsto cerrar su línea de producción a finales de 2018.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close