El Consorcio Solar Maicao está desarrollando un proyecto de energía fotovoltaica que beneficiará a 1.113 hogares de 43 comunidades indígenas del municipio colombiano de Maicao, en el departamento de La Guajira.
Son datos del operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos en Mercados, en donde se aprecia que en el mes de agosto las fuentes renovables representaron el 87,68% de la producción eléctrica, aunque una inmensa mayoría está cubierta por las grandes centrales hidroeléctricas.
La Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) tendrá una planta de 700 kWp en su campus de Cartagena, merced a una acuerdo realizado con la energética Promigas, con el apoyo de su filial Surtigas.
Mañana jueves a las 9, hora de Colombia, 11, de Argentina y Uruguay, se realizará una webinar sobre incentivos a la generación solar distribuida en hogares y empresas de la que participarán representantes de distintas instancias gubernamentales de los países mencionados. El evento está impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La Secretaría Distrital de Ambiente de la capital de Colombia ha presentado un proyecto para llevar energía solar y eficiencia energética a casi 150 edificaciones de entidades públicas, a partir del apoyo recibido por la organización C40 – Cities Finance Facility (CFF), del programa financiado por el Gobierno británico UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT) y de la Agencia para la cooperación internacional de Alemania (GIZ, por sus siglas en alemán).
En el municipio de Sabanalarga, en el departamento colombiano del Atlántico, Isagen, empresa de generación y comercialización de energía con sede en el país, ha anunciado la construcción de una planta de 100 MW.
Empresas Municipales de Cali (Emcali), la compañía que presta servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali, en Colombia, ha declarado desierta la convocatoria para la construcción de una planta fotovoltaica prevista a ubicarse en el municipio de Yumbo, departamento de Valle del Cauca. Varias voces, entre ellas las del sindicato de los trabajadores de la empresa, había advertido sobre la aparente intangibilidad de la empresa contratante, desde donde ahora ofrecen hacerse cargo total del emprendimiento.
Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, ha anunciado haber recibido por parte del Icontec la certificación de que opera con emisiones de gases efecto invernadero (GEI) compensadas en su totalidad.
La compañía cervecera Bavaria y Enel Colombia han anunciado la firma de un acuerdo de compra de energía por el cual la energética, a través de la línea de negocio Enel Green Power (EGP), suministrará desde febrero de 2024 y en los próximos 15 años, energía eléctrica procedente de su proyecto fotovoltaico Guayepo I & II.
Empresas Municipales de Cali (Emcali), que presta servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali, en Colombia, ha anunciado la instalación de un sistema solar que le permite energizar la planta de producción de agua Puerto Mallarino.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.